La protección de datos en el Ecuador, un análisis en el derecho comparado
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la protección de datos en el Ecuador, un análisis en el derecho comparado. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, mediante la cual se procede a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Igualmente, se utilizó la técnica de revisión documental, puesto que se plantea un análisis desde el derecho comparado para determinar las fortalezas y debilidades que se desprendan de la comparación de la protección de datos en Ecuador, República Federativa de Brasil, República de Colombia y República del Perú. En conclusión, el derecho a la privacidad ha ayudado a las personas en el procesamiento de datos personales. Siguiendo estos precedentes, la retención de datos personales ha alcanzado su punto máximo en los sistemas judiciales y legales de países sin regulaciones o estatutos en materia de protección de datos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. https://n9.cl/gh1s
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Quinto Suplemento Nº 459 - Registro Oficial. Recuperado de: https://n9.cl/mv7ow
Asamblea Nacional. (2009). Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct.-2009. Última modificación: 03-feb.-2020. Estado: Reformado. https://n9.cl/cwdus
CEPAL. (2020). Gestión de datos de investigación. https://n9.cl/y5ecx
Congreso de la Republica. (2011). Ley de protección de datos personales N°29733. https://n9.cl/p267c
Congreso Nacional. (2020). Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos. Ley 67 Registro Oficial Suplemento 557 de 17-abr.-2002. Última modificación: 10-feb.-2014. Estado: Reformado. https://n9.cl/pz1xs
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 55-14-JD/20. https://n9.cl/tlvlnw
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (15 de agosto de 2019). Guía para tratamiento de datos personales en la administración pública. Quito. https://n9.cl/pz1xs
Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780
SENADO FEDERAL. (1998). Constitución Política de Brasil. https://n9.cl/3wjul
Derechos de autor 2025 Karla Lorena Maza-Sanmartín, Yanhet Lucia Valverde-Torres

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai