Efectividad de la justicia restaurativa, sus reglas y aplicación en el Ecuador

  • Alisson Dayana Soria-Encalada Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0002-8484-0172
  • German Acurio-Hidalgo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8288-748X
Palabras clave: Justicia, ley, derecho constitucional, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la efectividad de la justicia restaurativa, sus reglas y aplicación en el Ecuador. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoya en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamenta en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio. Asimismo, se utilizó el cuestionario, para una muestra susceptible de ser investigado está compuesto a 150 abogados en el libre ejercicio de la profesión. Se concluye que, el sistema penal del Ecuador, si bien es cierto se rige bajo un modelo acusatorio sancionador, con la vigencia de la justicia restaurativa, se fomentó la oralidad en los procesos reparatorios propios de la justicia restaurativa y donde las partes procesales, cumplen un rol protagónico, por cuanto manifiestan su consentimiento en someterse a la misma.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Última modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 9-17-CN/19, Caso Nº 0009-17-CN. https://n9.cl/jiutx

Howard, Z. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Mercosur región (Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, and Brasil), Estados Unidos. https://n9.cl/iza1u

Macedonio Hernández, C. A., & Carballo Solís, L. M. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. Revista IUS, 14(46), 307-328. https://n9.cl/ueysb

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Vázquez Martínez, A. E., & Bazán Mayagoitia, N. D. (2019). Justicia restaurativa y reintegración social: retos procedimentales y estructurales. Revista URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (24), 98-113. https://n9.cl/1zs29m

Wachtel, T. (1999). Justicia Restaurativa en la Vida Cotidiana: Más Allá del Ritual Formal. Reconfigurando las Instituciones Australianas: Justicia Restaurativa y Sociedad Civil. Camberra: The Australian National University. https://n9.cl/7cp5b
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Soria-Encalada, A., & Acurio-Hidalgo, G. (2025). Efectividad de la justicia restaurativa, sus reglas y aplicación en el Ecuador. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1020-1031. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1734
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a