El derecho a la integridad psicológica de niños y adolescentes producto del juicio de tenencia
Resumen
El objetivo general del estudio fue analiza el derecho a la integridad psicológica de niños y adolescentes producto del juicio de tenencia. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Además, se aplicaron los métodos aplicados han sido el analítico – sintético, deductivo y exegético. Se realizaron entrevistas a jueces y profesionales con competencia en derecho de familia, a fin de que a través de sus experiencias manifiesten su criterio frente a la problemática planteada. Se concluye que, en la acción de tenencia, el derecho a la integridad psicológica amerita que judicialmente se lo proteja a través de un seguimiento posterior a su resolución, por ello dicha hipótesis ha sido el objeto del presente estudio que, a través de la metodología planteada, se ha podido de comprobar.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005010. https://n9.cl/02pjho
Corte Constitucional del Ecuador. (11 de marzo de 2015). Sentencia No. 064-15-SEP-CC, Caso No. 0331-12-EP. https://n9.cl/uiq4r
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de junio de 2019). Sentencia No. 11-18- CN/19. https://n9.cl/eswti
Corte Constitucional del Ecuador. (24 de noviembre de 2021). Sentencia No. 28-15-IN/21. https://n9.cl/ece1m
García Falconí, J. (28 de enero de 2019). Análisis de la violencia intrafamiliar. https://n9.cl/4kruk
Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780
Organización de las Naciones Unidas. (2 de septiembre de 1990). Convención sobre los Derechos del Niño. New York. Estados Unidos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://n9.cl/pnq7
Paulette Murillo, K., Banchón Cabrera, J., & Vilela Pincay, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. https://n9.cl/9b9q
Villabella, C. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. https://n9.cl/s2lnq
Derechos de autor 2025 Yadira Maricela Aguilera-Mora, Julián Rodolfo Santillán-Andrade, German Acurio-Hidalgo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai