Producción de aceite artesanal comestible de aguacate

Palabras clave: Producción, aceite vegetal, nutrición, consumidor, mercado, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar el método de extracción más adecuado para maximizar el rendimiento y la calidad la empezar a producir el aceite de aguacate. La investigación adopta un diseño pre-experimental con un enfoque transversal cuyo propósito es analizar la viabilidad de la producción de aceite de aguacate. Los resultados y hallazgos más importantes de la investigación reflejaron el gran potencial que el aceite de aguacate tiene en la gastronomía, ya que se identificó un gran consumo creciente en la introducción de aceites nutricionales para las preparaciones de comidas impulsado por la conciencia sobre la alimentación y la salud, ya sean restaurantes, chefs y consumidores que buscan mejorar los alimentos saludables a fin de que el sabor de las comidas no varie pero que sea muy nutricional. En conclusión, la producción artesanal del aceite de aguacate representa una oportunidad innovadora en el mercado de aceites saludables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ávila, N. de D., Tirado-Gallegos, J. M., Ríos-Velasco, C., Luna Esquivel, G., Estrada Virgen, M. O., & Cambero Campos, O. J. (2023). Propiedades composicionales, estructurales y fisicoquímicas de las semillas de aguacate y sus potenciales usos agroindustriales. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 24(1). https://n9.cl/490m4

Bernal Torres, C. A. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3ª ed.). Colombia: PEARSON EDUCACION.

Flores, M. (2019). Aceite de aguacate: características, propiedades y aplicaciones. Molecules, 24(11):2172. https://n9.cl/vxpm2

Quiroz, J. (2021). Estudio sobre la aceptación del aceite de aguacate virgen. Revista de la Facultad de Ingeniería, 41(1). https://n9.cl/qajxuf

Pérez Rosales, R.; Villanueva Rodríguez, S.; Cosío Ramírez, R. (2005). El aceite de aguacate y sus propiedades nutricionales. e-Gnosis, 3, p. 0. https://n9.cl/vegc8k

Romero, C. (2022). Elaboración y caracterización de una salsa vegana tipo mayonesa a base de aceite de aguacate Hass y aceite de semilla de Sacha Inchi. Universidad de los Andes. https://n9.cl/68zme

Silva, V, Pereira, B., Gilson, A., Renato Souza, Ribas, & Chagas, M. (2020). Consumption of avocado oil (Persea americana) improves the biochemical profile of rats submitted to long-term androgenic stimulation. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 1033-1038. https://n9.cl/tqu40

Vargas, D. (2024). Aceite de aguacate: El verdadero oro verde contra las enfermedades crónicas. Milenaria, Ciencia Y Arte, (23), 26–28. https://n9.cl/jyzgs

Vargas, J. (2024). Análisis del plan de exportación de aceite de aguacate Hass colombiano. Universidad Politécnico Grancolombiano. (¨Proyecto de investigación). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano https://n9.cl/k2n5f

Vásquez, F. (2021). Estudio técnico-económico en el cultivo del aguacate, cantón Atahualpa, provincia El Oro. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 30(3). https://n9.cl/5wwokz
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Núñez-Bravo, Ángel, Balladares-Núñez, J., Chiluisa-Cajía, A., & Poveda-Morales, T. (2025). Producción de aceite artesanal comestible de aguacate. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1066-1078. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1739
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a