Producción de alimentos orgánicos y su impacto nutricional en el consumidor

Palabras clave: Producción, nutrición, consumidor, costo, mercado, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue proponer estrategias y acciones de producción de alimentos orgánicos y su impacto nutricional en el consumidor. El estudio fue de diseño no experimental de nivel descriptivo, el mismo fue transversal. Los resultados del estudio permitieron identificar que, aunque existe un creciente interés por una alimentación saludable, todavía hay desconocimiento significativo sobre estos productos. La poca información, la escasa promoción y los costos elevados han limitado su consumo en la ciudad. Esto resalta la importancia de implementar una mejora en la educación alimentaria, facilitando la comercialización de estos productos y generando políticas de apoyo para los productores locales. En conclusión, existe un bajo nivel de conocimiento sobre la producción y los beneficios de los alimentos orgánicos. Esto se debe a la escasa educación alimentaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agrocalidad. (2022). BOLETÍN INFORMATIVO Producción Orgánica 2020 - 2021. https://n9.cl/ipdyu

Andrade, Claudia M., & Ayaviri, Dante. (2018). Demanda y Consumo de Productos Orgánicos en el Cantón Riobamba, Ecuador. Información tecnológica, 29(4), 217-226. https://n9.cl/omdnfb

Cardozo, E.R., Rodríguez, C. y Guaita, W. (2011). Las Pequeñas y Medianas Empresas Agroalimentarias en Venezuela y el Desarrollo Sustentable: Enfoque basado en los Principios de Manufactura Esbelta, Información Tecnológica, 22(5), 39-48. https://n9.cl/inqhx

Cruz, G., Ángel, M., Rindermann, S., Rufino, O. y Tovar, G. (2010. Situación y Desafíos del Sector Orgánico de México. Revista Mexicana de Ciencia Agrícola, 1(4), 1-17.

Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. (2023). Agenda Tungurahua 2023- 2030: Seguimos construyendo tus sueños. Ambato. https://n9.cl/0n9ku

León López, L., Espejel Blanco, J. y Alvarado Herrera, A. (2017). Análisis de los factores determinantes de consumo y disposición a pagar por alimentos orgánicos de los estratos socioeconómicos medio y medio-alto de Hermosillo, Sonora. https://n9.cl/nfhvw

Molina, M. (2024). Desarrollo Sostenible y Competitividad: El Impacto de la Certificación Orgánica en la Exportación de Productos Agrícolas de Pequeña Escala en Ecuador. Sapientia Technological, 26–32. https://n9.cl/x4c2n

Secretaria Nacional de Planificación. (2024). PLAN DE DESARROLLO PARA EL NUEVO ECUADOR 2024-2025. Quito. https://n9.cl/m67zw

Soto, G. (2003). Agricultura Orgánica: Una Herramienta para el Desarrollo Rural Sostenible y la Reducción de la Pobreza, Memoria Del Taller, (1), 111.

Zambrano Verdesoto, G. J., Fayos Gardó, T., & Calderón García, H. (2025). Percepción, Actitud e Intención de Compra de Productos Orgánicos en Supermercados de Ecuador. Erevna Research Reports, 3(2), e2025018.
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Sánchez-Sánchez, R., Chicaiza-Guachi, A., Jácome-Medina, J., & Franco-Pérez, A. (2025). Producción de alimentos orgánicos y su impacto nutricional en el consumidor. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1079-1088. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1740
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a