Pastelería saludable con el uso de productos sustentables

Palabras clave: Producto alimenticio, comida, nutrición, consumidor, salud pública, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue medir el nivel de aceptación de productos de pastelería saludable sustentable, elaborados con ingredientes locales para una alimentación consciente en la ciudad de Ambato. La investigación fue de diseño no experimental y nivel descriptivo, para los efectos del estudio se tomaron en cuenta hombres y mujeres de nivel socio económico medio y medio bajo. Los resultados La pastelería saludable sustentable en la ciudad de Ambato tiene un creciente interés, pero aún hay mucho por hacer para que estos productos sean más conocidos y accesibles. Apostar por ingredientes locales y una alimentación consciente puede marcar una gran diferencia en la forma en que la comunidad se alimenta. En conclusión, al comparar la pastelería saludable con la tradicional, se evidencio que se debe optar por ingredientes naturales y sustentables los cuales mejoran la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Analuiza, J. C. (2020). Percepciones de los consumidores de Alimentos orgánicos en Ambato Ecuador. Innovación en el sector agroalimentario), págs. 267-302. https://n9.cl/qrpev

Arévalo et al, D. (2021). Conciencia del comportamiento sustentable. Lima. https://n9.cl/jct3as

Díaz, J. K. (2021). Implementación de una pasteleria saludable. Lima.(Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres. https://n9.cl/xv8vl0

Franco, C. L. (2021). Análisis de indicadores de alimentación saludable: estudio de caso en Píllaro y Ambato. . Sathiri, 144-156. https://n9.cl/7ss7r

MAG, M. M. (2019). Ministerio de Agricultura y ganaderia MAG. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG. https://n9.cl/b6pz0

Martínez, J., García. y Albors, J. (2013). Tendencias e innovaciones en panificación, panadería y pastelería. Ciencia y Tecnología Culinaria 11(1):56-65. https://n9.cl/0ufnm

OMS. (2021). OMS. Obtenido de OMS. https://n9.cl/x34b0

Roxana Manobanda, B. A. (2023). Edulcorantes no calóricos en la industria alimentaria: efectos y beneficios frente a la salud humana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 11. https://n9.cl/dqhfa

Secretaría Nacional de Planificación, 2. (2024). PLAN DE DESARROLLO PARA EL NUEVO ECUADOR 2024-2025. ECUADOR: Gráficas IMAGO Cía. Ltda. https://n9.cl/uhgjnw

Tungurahua, H. G. (2019-2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Tungurahua . https://n9.cl/qs1k5g
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Condo-Velasteguí, M., Paredes-Mantilla, J., Velasco-Godoy, A., & Franco-Pérez, A. (2025). Pastelería saludable con el uso de productos sustentables. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1099-1106. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1742
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a