Procedimiento de homologación de sentencias expedidas en el extranjero en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

  • Maribel Anaí Alonzo-Vélez Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8017-0127
  • Julián Rodolfo Santillán-Andrade Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-4325-9640
  • German Acurio-Hidalgo Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8288-748X
Palabras clave: Sentencia judicial, procedimiento legal, extranjero, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar los procedimientos de homologación de sentencias expedidas en el extranjero en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, mediante la cual se procede a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se realizaron entrevistas a un juez de Corte Provincial, un abogado con experiencia en causas civiles y un magister en derecho civil y procesal civil. Se concluye que, la homologación de sentencias, es una institución jurídica cuyo origen radica en la internalización de las relaciones, jurídicas de sus particulares, lo que derivó en la necesidad de que el concepto de soberanía se transforme y los Estados protejan los derechos debidamente adquiridos por las personas, tanto nacionales como extranjeras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade Ubidia, S. (2017). En torno al tema del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos internacionales. Foro: Revista de derecho, 316(6), 59-91. https://n9.cl/hex1xj
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos. 2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506 - viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de: https://n9.cl/z8haz

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Última modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/wm4o

Campoverde, A. (24 de agosto de 2020). Homologación de una sentencia extranjera de divorcio. Tesserae Bureau: https://n9.cl/t0ky0

Constitución de la República de Ecuador. (2005). Código de Procedimiento Civil. Codificación 11. Registro Oficial Suplemento 58 de 12-jul-2005.Ùltima modificación: 24-nov-2011.Estado: Vigente. https://n9.cl/n282s

Corte Nacional de Justicia. (26 de febrero de 2014). Resolución No. 034-2014, Juicio No. 176-2013.Tribunal único de la Sala de Niñez y Adolescencia. https://n9.cl/72nyw

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Monge-Talavera, L. (2022). Reconocimiento de sentencias extranjeras de divorcio en Perú. CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL, 14(2), 1160-1177. https://doi.org/10.20318/cdt.2022.7238

Naciones Unidas. (1958). Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras. Nueva York. https://n9.cl/3y7uk
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Alonzo-Vélez, M., Santillán-Andrade, J., & Acurio-Hidalgo, G. (2025). Procedimiento de homologación de sentencias expedidas en el extranjero en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1126-1137. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1745
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a