La procedencia del apremio personal en materia de alimentos Congruos

  • Ángel Alexander Robles-Guano Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0007-4227-2628
  • Julián Rodolfo Santillán-Andrade Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-4325-9640
  • German Acurio-Hidalgo Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8288-748X
Palabras clave: Alimento, familia, derecho a la justicia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la procedencia del apremio personal en materia de alimentos Congruos. La presente investigación utilizó el método cuantitativo. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica.  Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, y el método analítico-sintético. Se aplicó además un cuestionario a una muestra a 93 abogados registrados en el foro de abogados, encuestados en la Unidad de Familia, del Consejo de la Judicatura del Cantón Santo Domingo. Se concluye que, la falta de una normativa clara en lo que se refiere al no pago de las pensiones alimenticias, sus sanciones y consecuencias, crea inseguridad jurídica dentro de materia de alimentos generando un desacierto en la administración de justicia, respecto del derecho de alimentos congruo, ya que da lugar a una serie de interpretaciones extensivas a la ley.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos 2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506 - viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de: https://n9.cl/z8haz

Congreso de la República de Colombia. (08 de noviembre de 2006). Código Civil. Ley 57 de 1887. https://n9.cl/h4rg

Congreso Nacional de Chile. (2015). Código Civil. Decreto con Fuerza de Ley 1. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional De Chile. https://n9.cl/ke0a4

Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005­010. https://n9.cl/02pjho

Corte Constitucional del Ecuador. (10 de mayo de 2017). Sentencia N° 012-17-SIN-CC, Casos Nros.: 0026-10-IN; 0031-10-IN; y 0052-16-IN. https://n9.cl/emak5

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847J

Robles Zambrano, G. K., Ronquillo Riera, O. I., Torres Castillo, T. R., & Coronel Piloso, J. E. (julio-agosto de 2021). Valoración del conocimiento sobre el derecho de alimentos congruos. Revista Universidad y Sociedad,4(13), 58-65. https://n9.cl/n6kyw

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021. Toda una Vida. Resolución Nª CNP-003-2017. https://n9.cl/q37v

Vélez, E., Lopera, D., Restrepo, C., Cano, A., Zuluaga, J., & González, W. (2020). Criterios para establecer una cuota alimentaria a favor de un menor de edad en Colombia. Revista Espacios, 41(32), 279- 292. https://n9.cl/ww687
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Robles-Guano, Ángel, Santillán-Andrade, J., & Acurio-Hidalgo, G. (2025). La procedencia del apremio personal en materia de alimentos Congruos. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1222-1235. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1753
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a