El uso de los drones y el derecho a la intimidad personal y familiar

  • Verónica Elizabeth Leiton-Jacome Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0005-0214-4600
  • Yanhet Lucia Valverde-Torres Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8722-9726
Palabras clave: Aviación civil, familia, derecho a la privacidad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el uso de los drones y el derecho a la intimidad personal y familiar. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó, en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se realizó entrevistas a el Abogado Marcelo Ramírez, funcionario de la Dirección General de Aviación Civil; y, la Abogada Sandra Reyes, funcionaria de la Dirección General de Aviación Civil, respectivamente. Las disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano son insuficientes al regular la utilización del dron, por lo que se hace necesario que exista una mayor regulación al manejo de los drones, ya que se han convertido en un elemento bastante utilizado en la actualidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina. (15 de Julio de 2015). Boletín Oficial el 15 de julio de 2015. Resolución ANAC 527/2015. Buenos Aires, Argentina. https://n9.cl/46hl16

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Recuperado de: https://n9.cl/blszw

Asamblea General de las Naciones Unidas. (24 de enero de 1969). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. New York. https://n9.cl/9s6ph

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Barrio, A. (2018). Derecho de los drones. España: Wolkers Kluwer España. https://n9.cl/ezv9c

Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005­010. https://n9.cl/02pjho

Corte Constitucional del Ecuador. (27 de 01 de 2014). Sentencia No. 2064-14-EP/21, Caso No. 2064-14-EP. https://n9.cl/foqoq

Dirección General de Aviación Civil. (04 de noviembre de 2015). Reglamento de Operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia. Resolución Nro. DGAC-DGAC-2020-0110-R. Quito. https://n9.cl/e055y

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Organización CropLife Latin America. (enero de 2021). Uso de drones en la agricultura. https://n9.cl/l13uk

Organización de Aviación Civil Internacional. (2011). ICAO Model UAS Regulations. https://n9.cl/6vl8r
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Leiton-Jacome, V., & Valverde-Torres, Y. (2025). El uso de los drones y el derecho a la intimidad personal y familiar. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1138-1149. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1746
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a