El fundamento punitivo para que se ordene prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el fundamento punitivo para que se ordene prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio. Asimismo, se utilizó el cuestionario, dirigidas a s 13 jueces de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Santo Domingo. Se concluye que, la prisión preventiva, debe ser aplicada de forma exclusiva cuando efectivamente se demuestren que las demás medidas cautelares personales son insuficientes, a fin de garantizar el éxito del proceso penal y el eventual cumplimiento de la pena en el posible caso, de ser declarado culpable, de lo contrario esta se desvirtúa.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Congreso de la República de Colombia. (2004). LEY 906 DE 2004. https://n9.cl/b5wwe
Corte Constitucional del Ecuador. (18 de agosto de 2021). Sentencia No. 8-20-CN/21, 8-20-CN. https://n9.cl/54b5b
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. (M. Carbonell, Ed.) Quito. https://n9.cl/vg0ajr
Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (2022). Decreto Legislativo N° 957 "Nuevo Código Procesal Penal". https://n9.cl/k1yx9o
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica. https://n9.cl/xhg2y
Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Derechos de autor 2025 Miguel Alejandro Córdova-Zambrano, Cristoval Fernando Rey-Suquilanda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai