El fundamento punitivo para que se ordene prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal

  • Miguel Alejandro Córdova-Zambrano Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0003-9887-2738
  • Cristoval Fernando Rey-Suquilanda Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-0812-1814
Palabras clave: Prisión, justicia, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el fundamento punitivo para que se ordene prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal. El presente trabajo investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos en el tema de estudio. Asimismo, se utilizó el cuestionario, dirigidas a s 13 jueces de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Santo Domingo. Se concluye que, la prisión preventiva, debe ser aplicada de forma exclusiva cuando efectivamente se demuestren que las demás medidas cautelares personales son insuficientes, a fin de garantizar el éxito del proceso penal y el eventual cumplimiento de la pena en el posible caso, de ser declarado culpable, de lo contrario esta se desvirtúa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea General Naciones Unidas. (16 de febrero de 1992). Proyecto de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia Penal. Palma, Mallorca, España. https://n9.cl/gggla0

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Congreso de la República de Colombia. (2004). LEY 906 DE 2004. https://n9.cl/b5wwe

Corte Constitucional del Ecuador. (18 de agosto de 2021). Sentencia No. 8-20-CN/21, 8-20-CN. https://n9.cl/54b5b

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. (M. Carbonell, Ed.) Quito. https://n9.cl/vg0ajr

Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (2022). Decreto Legislativo N° 957 "Nuevo Código Procesal Penal". https://n9.cl/k1yx9o

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica. https://n9.cl/xhg2y

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Publicado
2025-10-03
Cómo citar
Córdova-Zambrano, M., & Rey-Suquilanda, C. (2025). El fundamento punitivo para que se ordene prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1197-1208. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1751
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a