El uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones de octubre del 2019

  • César Emilio Gaibor-Puenguenan Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0002-7636-7565
  • Iván Xavier León-Rodríguez Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-3725-988X
  • Javier Dario Bosquez-Remache Universidad Regional Autónoma de Los Andes; Santo Domingo; Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7547-5324
Palabras clave: Derecho humanitario, ley, violencia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analiza el uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones de octubre del 2019. Utilizó el método cuantitativo. Apoyándose en la revisión documental-bibliográfica.  Además, se aplicó el método inductivo-deductivo, y se planteó además el método analítico-sintético. Además, se consideró una población del estudio conformada por ciudadanos y ciudadanas ecuatorianas manifestantes, familiares y civiles en general que participaron en la jornada de protestas y que fueron víctimas de la violencia de forma directa o indirecta. Luego del cálculo, se obtuvo una muestra de 123 personas, para la aplicación del cuestionario. Se concluye que, se alude a la necesidad que tiene el Estado de tener funcionarios que velen por la salvaguarda y seguridad de los ciudadanos durante eventos públicos como protestas y/o concentraciones políticas, especialmente a la hora de ejecutar sus funciones y hacer uso adecuado de la fuerza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2014). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Registro Oficial Suplemento 35 de 28-sep.-2009. https://n9.cl/afq6o
BBC. (2019). Crisis en Ecuador: continúan las protestas mientras el gobierno y el movimiento indígena se preparan para dialogar este domingo. https://n9.cl/f1kub3

BBC. (2019). Crisis en Ecuador: por qué Lenín Moreno movió la sede del gobierno de Quito a Guayaquil y qué consecuencias puede desencadenar. https://n9.cl/0b7h0h

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Observaciones de CIDH de su visita a Ecuador. https://n9.cl/xlvch

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847J

Defensoría del Pueblo. (2021). Comisión especial para la verdad y la justicia entregará el informe de los hechos ocurridos en las protestas de octubre de 2019. https://n9.cl/grsgi

El Comercio. (octubre de 2019). Octubre del 2019, mes de las protestas sociales en el mundo. https://n9.cl/390fz

España, F. (10 de octubre de 2019). Las protestas en Ecuador redoblan la presión contra el Gobierno. EL PAÍS. https://n9.cl/xbxg6

Rodríguez Jiménez, A., y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Ean, (82), 175–195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Gaibor-Puenguenan, C., León-Rodríguez, I., & Bosquez-Remache, J. (2025). El uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones de octubre del 2019. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1209-1221. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1752
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a