La violencia intrafamiliar producto de la pandemia con un enfoque criminológico
Resumen
Se planteó como el objetivo general analizar la violencia intrafamiliar producto de la pandemia con un enfoque criminológico. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó, en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, mediante la cual se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se desarrolló, además, mediante la técnica de entrevista formal e informal. Se concluye que, desde el estallido del COVID-19, la violencia en el hogar y contra las mujeres, se ha intensificado en países de todo el mundo. Si bien las medidas de bloqueo ayudan a limitar la propagación del virus, las víctimas que sufren violencia en el hogar se encuentran cada vez más aisladas de las personas y los recursos que pueden ayudarlas.
Descargas
Citas
Cedeño, M. (2019). Violencia intrafamiliar: mediación condicionada al tratamiento remedial. Revista Universidad y Sociedad,11(1);193-200. https://n9.cl/3s1tl
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de junio de 2019). Sentencia No. 11-18- CN/19. https://n9.cl/eswti
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Mayor, S., & Salazar, C. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana,21(1),96-105. https://n9.cl/96yc0
Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780
Montero, D., Bolívar, M., Aguirre, L., & Moreno, A. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Revista Ciencia América,9(2),261-267. https://n9.cl/i4obu
Organización de las Naciones Unidos. (2020). COVID-19 Global Gender Response Tracker. https://n9.cl/bd4ao
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra. https://n9.cl/o8oih
Pulso Ciudadano. (2020). Estudio de percepción Violencia de género contra las mujeres durante el confinamiento por la COVID-19. Encuesta, Quito. https://n9.cl/t6416
Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. (2019). Protocolo Interinstitucional para la recepción de alertas de emergencias vinculadas con violencia de género. https://n9.cl/4eyo3h
Servicio Integrado de Seguridad ECU-911. (5 de octubre de 2020). De marzo a octubre, el ECU 911 ha coordinado la atención de 70.439 emergencias de violencia intrafamiliar. https://n9.cl/1s3us
Derechos de autor 2025 Luis Alexander López-Ramos, Cristoval Rey-Saquilanda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai