El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados en los procesos de tenencia

  • María José Pauta-Rivas Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9775-9667
  • Edwin Bolívar Prado-Calderón Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9809-1881
Palabras clave: Derecho a la información, adolescente, justicia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados en los procesos de tenencia.  La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, mediante la cual se procede a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se desarrolló la técnica de entrevista formal e informal, a tres informantes claves. Se concluye que, el incumplimiento del derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados e informados en los procesos de tenencia en el cantón Santo Domingo durante el año 2020 por parte de los operadores de justicia, pese a que estos derechos se encuentran reconocidos en la Constitución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea General de Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://n9.cl/z2xc06

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015) Código Orgánico General de Procesos.2 - Suplemento - Registro Oficial Nº 506 - viernes 22 de mayo de 2015. Recuperado de: https://n9.cl/z8haz

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g

Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Codificación No. 2005­010. https://n9.cl/02pjho

Corte Constitucional del Ecuador. (10 de marzo de 2021). Sentencia No. 2691-18-EP/21. https://n9.cl/20gbb

Corte Constitucional del Ecuador. (10 de mayo de 2017). Sentencia No. 012-17-SIN-CC, Casos No. 0026-10-IN. 0031-10-IN v 0052-16-IN. https://n9.cl/xraynl

Corte Constitucional del Ecuador. (11 de marzo de 2015). Sentencia Nro. 064-15-SEP-CC, Caso Nro. 0331-12-EP.

Gonzales Mantilla, G. (2010). La enseñanza del Derecho como política pública. Derecho PUCP, (65), 285–305. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.016

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Argentina. (2018). Subsecretaría de Derechos Humanos. Trabajamos en la formación y fortalecimiento institucional en materia de Derechos Humanos y de derecho internacional humanitario. https://n9.cl/92zv0

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Naciones Unidas. (2009). Comité de Derechos del Niño. Observación General No. 12. Ginebra, Suiza. https://n9.cl/2wv9c
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Pauta-Rivas, M., & Prado-Calderón, E. (2025). El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchados en los procesos de tenencia. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1405-1417. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1775
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a