Sistema de gestión de citas médicas para reducir tiempos de espera en atención ambulatoria
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue implementar un sistema de gestión de citas médicas en una fundación de la ciudad de Cuenca para mejorar la experiencia del paciente. El problema identificado se relaciona con demoras en la asignación de turnos, baja coordinación institucional y limitaciones en la satisfacción de los usuarios. La investigación utilizó un diseño no experimental, transversal y descriptivo. Los resultados mostraron una reducción significativa en los tiempos de espera, mayor confiabilidad del sistema y buena aceptación por parte de pacientes y profesionales, destacando facilidad de uso, seguridad de datos y capacidad de reprogramación. En conclusión, el sistema de gestión de citas médicas propuesto busca optimizar la asignación de turnos, reducir los tiempos de espera y fortalecer la satisfacción del paciente; la integración de tecnología, procesos administrativos y capacitación puede fortalecer la equidad y la eficiencia del servicio, consolidando un modelo sostenible y centrado en el paciente.
Descargas
Citas
Gómez , P., & Rivera, J. (2019). Un problema social: tiempos de espera en la consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín. ProQuest, 27. https://n9.cl/6mjo1
Hernández , R., Fernández, C., & Baptista , M. (2014). Metodología de la investigación. México D. F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Lora, M., Hernández, J., Del Castillo, J., Orbe , D., Villa , C., & Von, B. (2024). Satisfacción del usuario y gestión de citas en un hospital nivel-II de la selva del Perú. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 22. https://n9.cl/agadv
Matute , B., & Murillo, D. (2021). La Gestión por procesos: resultados para mejorar la atención en Instituciones de salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 34. https://n9.cl/ec0i7
Organización Mundial de la Salud. (2025). Calidad de la atención. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
Parrales, G., Figueroa, J., Caceres , K., & Mantuano, E. (2024). Calidad y satisfacción usuaria en consulta externa del Centro de Salud Urbano Naranjito. Revista social fronteriza, 65. https://n9.cl/c1wmz
Qing, X., Tian, D., Li, W., Dong, B., & Zhao, L. (2021). Reducción del tiempo de espera de los pacientes para un proceso ambulatorio asistida por inteligencia artificial: un estudio de cohorte retrospectivo. Health Services Research , 11. https://n9.cl/kkmhh
Rodríguez , A., & Pérez , A. (2017). Métodos científicos de indagación y. Revista Escuela de Administración de Negocios,. doi:DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sayed, A., Torstensson, T., & Knutsson, B. (2025). La reorganización de los servicios ambulatorios de columna aumentó la eficiencia y la satisfacción del paciente. EUROSPINE y EANS, 5. https://n9.cl/8703w
Urbina, P. (2022). Reducción de tiempos de espera y calidad de atención en pacientes de un hospital público. Ciencia Latina, revista multidisciplinar, 18. https://n9.cl/99cjl5
Victorero, A., & Espinoza , S. (2025). Gestión pública y su incidencia en la atención del Hospital. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. 6(1). https://n9.cl/14eda8
Derechos de autor 2025 Tania Elizabeth Gutama-Gutama, Claudio Esteban Bravo-Pesántez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








