Sistema de trazabilidad del consentimiento informado en anestesiología en hospitales de segundo nivel

Palabras clave: Ética, registro de archivo, sistema en línea, hospital, calidad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue diseñar un sistema para mejorar la trazabilidad del CI en hospitales de segundo nivel, reduciendo riesgos legales y optimizando la atención. Se realizó un estudio no experimental y transversal con encuestas a pacientes y anestesiólogos, utilizando análisis descriptivo y contrastes χ². Los resultados muestran que los pacientes valoran la protección del CI, pero disponen de poco tiempo para leerlo. Entregarlo con antelación y ofrecer una explicación preoperatoria clara aumentan la confianza jurídica. Entre los profesionales, el archivo físico predomina y la infraestructura limita el uso de e-Consent, a pesar del apoyo generalizado hacia el sistema digital. Se concluye que un sistema digital estandarizado mejorará la autonomía del paciente y reducirá los riesgos legales. La implementación de un sistema de audit trail, control de accesos y formación continua optimiza la localización y accesibilidad del CI, y también fortalece la defensa jurídica, asegura la calidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acevedo, A. (2025). Desafíos para garantizar la integridad del consentimiento informado. Actas Iberoamericanas en Ciencias Sociales, 1-6. https://n9.cl/9x1lz

García, J., & García, A. (2024). Readability and Comprehension of Anesthesia Informed Consent Forms in a Spanish County Hospital: An Observational Study. Nursing Reports (Pavia, Italy), 14(2), 1338-1352. https://n9.cl/obfsh

Goldschmitt, M., Gleim, P., Mandelartz, S., Kellmeyer, P., & Rigotti, T. (2025). Digitalizing informed consent in healthcare a scoping review. BMC health services research, 25(893), 1-13. https://n9.cl/0ufek

González, M., Maestro, B., Flores, T., & Flores, M. (2021). Consentimiento informado en Anestesia, un deber y un derecho. Revista electrónica de AnestesiaR, 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8090925


Hernández, A., Castillo, J., Cayol, R., Delgado, R., & González, A. (2020). Documento de consentimiento informado para pacientes ingresados en servicios de atención secundaria de salud. SciELO Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 1-15. Obtenido de https://n9.cl/shdbgv

Kosick, K., Compagnucci, M., Aboy, M., & Minssen, T. (2025). Pacient centric federated leraning automating meaningful consent to heath data sharing with smart contracts. Journal of Law and Biosciences, 12(1), 1-16. https://n9.cl/d8m4t

Morales, E. (2022). Evaluación del consentimiento informado en los hospitales públicos españoles, estandarización, calidad, accesibilidad y legibilidad. https://n9.cl/jn8bi

Neumann, C., Straßberger-Nerschbach, N., Delis, A., Kamp, J., Görtzen-Patin, A., Cudian, D., Fleischer, A., Wietasch, G., Coburn, M., Schindler, E., Schleifer, G., & Wittmann, M. (2023). Digital Online Patient Informed Consent for Anesthesia before Elective Surgery-Recent Practice in Europe. Healthcare (Basel, Switzerland), 11(13), 1942. https://n9.cl/qtmmzx

Oberoi, S., Sharma, N., Rastogi, S., Kumar, S., & Suresh, A. (2025). Consentimiento informado: una herramienta esencial para la práctica médica y la investigación. Amrita JOURNAL OF MEDICINE, 1-7. https://n9.cl/mab5m

Pallocci, M., Treglia, M., Passalacqua, P., Tittarelli, R., Zanovello, C., De Luca, L., Tonino, L. (2023). Consentimiento informado: obligación legal o piedra angular de la relación asistencial. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 1-10. https://n9.cl/yn4ip

Pietrzykowski, T., & Smilowska, K. (2021). The reality of informed consent empirical studies on patient comprehension systematic review. PubMed, 22(57), 1-8. https://n9.cl/hdz3g

Portilla, M., & Jaimes, A. (2021). El consentimiento legítimo en la práctica anestésica. IUSTITIA SOCIALIS, 140-163. https://n9.cl/xuibl

Rodríguez, C. (2024). Impacto legal del consentimiento informado en el acto médico, revisión de literatura científica. Ciencia Latina Revista Cintífica Multidisciplinar, México, 623-642. https://n9.cl/udbod

Rodríguez, D., Castiblanco, M., & Pulido, X. (2024). Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Tolima: Universidad del Tolima.

Serrano, F. (2022). El consentimiento informado como un continuo narrativo. Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas, 1-20. https://n9.cl/i08vjl

Simon, S., Opfermann, P., Hofstaetter, J. G., & Marhofer, P. (2024). Virtual Reality-Assisted Informed Consent for Anesthesia: A Prospective and Randomized Proof-of-Concept Study. Journal of Clinical Medicine, 13(20), 6096. https://n9.cl/h5ojj

Sutter, E., Zace, D., Boccia, S., Di Pietro, M., Geerts, D., Borry, P., & Huys, I. (2020). Implementación del consentimiento informado electrónico en la investigación biomédica y perspectivas de las partes interesadas: revisión sistemática. Revista de investigación médica en internet, 1-14. doi:10.2196/19129

Velastegui, R., Tagua, A., Barrionuevo , V., Sogso, C., Vargas, B., & Velastegui, R. (2024). Consentimeinto informado en práctica médica y en investigación clínica. Anatomía Digital Revista en Ciencias de la Salud, 7(3.2). https://n9.cl/grdqwx
Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Ordoñez-Castro, A., & Bravo-Pesántez, C. (2025). Sistema de trazabilidad del consentimiento informado en anestesiología en hospitales de segundo nivel. CIENCIAMATRIA, 11(3), 138-159. https://doi.org/10.35381/cm.v11i3.1809
Sección
De Investigación