Evaluación integral del bienestar y desempeño laboral del personal sanitario en Nabón Oña Salud

Palabras clave: Bienestar, productividad, salud, estrés mental, ambiente laboral, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue diseñar estrategias para mejorar el ambiente laboral y fomentar el bienestar del personal sanitario de la Oficina Técnica 01D05 Nabón Oña Salud, en la provincia de Azuay, Ecuador. Se utilizó un enfoque no experimental, transversal y descriptivo, con cuestionarios psicosociales estandarizados y entrevistas semiestructuradas para evaluar factores como carga laboral, liderazgo, comunicación, reconocimiento, entre otros. Los resultados mostraron correlaciones significativas entre apoyo jerárquico, claridad de metas, participación, descanso y percepción de seguridad con niveles de bienestar y motivación laboral. En conclusión, en Ecuador, las políticas de productividad y meritocracia del Ministerio de Salud Pública deben ser complementadas con medidas de bienestar y reconocimiento, considerando estas como una inversión en el capital humano; se debe implementar un plan integral que incluya horarios flexibles, pausas activas, fortalecimiento comunicacional, capacitación continua y evaluaciones periódicas del bienestar que promoverá un entorno laboral saludable, inclusivo y productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Clemente et al. (2024). Impacto de dos programas de ejercicio físico supervisado sobre el bienestar y los síntomas de depresión en personas con trabajos sedentarios. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 1-10. https://n9.cl/jadsn

Cuartero et al. (2021). Professional Quality of Life, Engagement, and Self-Care in Healthcare Professionals in Ecuador during the COVID-19 Pandemic. Healthcare, 1-14. https://n9.cl/k3xbr

Cuesta, A. (2020). Evaluation of Work Satisfaction. SciELO, 327-353. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/351480020_Evaluation_of_Work_Satisfaction. https://n9.cl/88ne1

Delgado, P. (2020). Estrés laboral y desempeño laboral de los cirujanos dentistas de la práctica privada I semestre , Lima 2021. Hadle, 1-88. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/87317

Hernández et al. (2014). Metodología de la investigación. México : McGraw-Hill.

Jaramillo et al. (2025). Characterizing Mental Health in an LMIC Context: Measuring Compassion Satisfaction, Burnout, and Secondary Traumatic Stress Among Health Care Providers in Ecuador During COVID-19 with the ProQOL V5 Questionnaire. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 1-8. https://n9.cl/v382j6

Kato, E. (2025). Vida y trabajo: impacto de las decisiones gerenciales en el bienestar de los empleados en México. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 1-16. https://n9.cl/bxueg

Llaure, E. (2025). Revisión de la Satisfacción Laboral y los Factores Determinantes en una empresa en Lima, Perú. Revista Veritas de Difusão Científica, 1383-1406. doi:1383-1406. https://n9.cl/3iilw6

Martínez et al. (2025). La influencia del estrés laboral y la felicidad en el trabajo sobre los hábitos de consumo: un análisis en el contexto mexicano. Revista Empresa y Humanismo, 28. https://n9.cl/3e27m9

Matos, I., & Cajo, P. (2022). Derechos laborales en tiempo de pandemia: una reflexión socio-jurídica para Ecuador. CES Derecho, 1-22. doi:https://dx.doi.org/10.21615/cesder.6657 Revista CES, 13(3), 193-214. https://n9.cl/raez9

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2017). Estatuto orgánico sustitutivo de gestión organizacional por procesos del Ministerio de Salud Pública [Acuerdo ministerial]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/zc0k

Ministerio del Trabajo del Ecuador. (2018). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial en espacios laborales. Ecuador: Autoridad Laboral del Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/jsrzu

Orozco, L. (2022). Análisis del deterioro de los factores de riesgo psicosocial, en situaciones de crisis y su efecto sobre la salud y el desempeño laboral. UNIR Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Empresa y Comunicación, 1-93. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/14258

Ramos et al. (2020). Salud laboral en administrativos de Educación Superior: Relación entre bienestar psicológico y satisfacción laboral. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 237-250. Obtenido de https://n9.cl/byroa

Rauthmann, J. (2021). Capturing interactions, correlations, fits, and transactions: A Person-Environment Relations Model. In The Science of Occupational Health: Psychology and Health at Work, 253-275. https://n9.cl/k9ozg

Rodríguez, J., & Pérez, M. (2017). Metodología de la investigación científica: Enfoques y métodos aplicados. Editorial Académica.

Uhdeet al. (2021). Design and Appropriation of Computer-supported Self-scheduling Practices in Healthcare Shift Work. Cornell Universitty, 1-26. https://n9.cl/onmoo

Urgiles et al. (2024). Factors Related to Quality of Work Life in Nursing Personnel of Public Hospitals in Southern Ecuador. Journal of Ecohumanism, 1-10. https://n9.cl/ovrlc

Wulansari et al. (2023). Meta-Analysis: Effects of Workload and Work Environment on Work Satisfaction in Health Personnel. Journal of Health Policy and Management, 189-200. https://n9.cl/ugu6h
Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Rodríguez-Rodríguez, K., & Ortiz-Andrade, E. (2025). Evaluación integral del bienestar y desempeño laboral del personal sanitario en Nabón Oña Salud. CIENCIAMATRIA, 11(3), 184-205. https://doi.org/10.35381/cm.v11i3.1811
Sección
De Investigación