Software de analítica educativa para la toma de decisiones en una universidad ecuatoriana
Resumen
El objetivo se basó en realizar una propuesta para el uso de un Software de Analítica Educativa en el contexto escolar. Desde el enfoque racionalista de investigación. Para los docentes es una muy buena solución la propuesta dada en la investigación ya que facilitar la minería de datos y permite la visualización de información oculta de cada uno de los estudiantes analizando el historial de asistencias y el rendimiento del estudiantes el cual facilita así identificar al alumno y poder aplicar modelos predictivos para intervenir con la toma de decisiones antes que un estudiante abandone o esté en riesgo de deserción, incrementando así la calidad y el desempeño académico de los estudiantes en la Unidad de Nivelación de la ESPOCH.
Descargas
Citas
Birjali, M., Beni-Hssane, A., & Erritali, M. (2016). Learning with big data technology: The future of education. In International Afro-European Conference for Industrial Advancement (pp. 209-217). Springer, Cham.
Halkoaho, A., Matveinen, M., Leinonen, V., Luoto, K., & Keränen, T. (2015). Education of research ethics for clinical investigators with Moodle tool. BMC Medical Ethics, 14(1), 53. https://doi.org/10.1186/1472-6939-14-53
Lasso-Cardona, L, Franco Ocampo, Di. & Estrada Esponda, R. (2022). Aplicaciones de la Datificación y Big Data en América Latina entre el 2015 y 2019 [Datification and Big Data Applications in Latin America between 2015 and 2019]. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(2), 125-143. https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1594
Nair, S. C., & Patil, R. (2019). A Study on the Impact of Learning Management Systems on Students of a University College in Sultanate of Oman. International Journal of Computer Science Issues (IJCSI), 9(2), 379–385.
Parra, C. (2017). Virtual Teaching in Postgraduate Programmes: The Importance of Social Collaboration in Virtual Communities. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237(June 2016), 1430–1438. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2017.02.223
Ramírez, M. R. G., Luis, J., Gascó, G., & Taverner, L. (2017). Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa [European Journal of Management and Business Economics]. Revista Europea de Dirección y Economía de La Empresa, 24(3), 175–189. https://doi.org/10.1016/j.redee.2015.03.001
Rodr, Y. (2017). Requerimientos informacionales para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información Information requirements for strategic decision making, 29(2), 175–189.
Rodríguez-Cruz, Y., & Pinto, M. (2022). Requerimientos informacionales para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información [Information requirements for strategic decision making in information organizations]. Transinformação, 29(2). Recuperado de https://periodicos.puc-campinas.edu.br/transinfo/article/view/5992
Schmidt, S. M., & Ralph, D. L. (2016). The Flipped Classroom: A Twist on Teaching. Contemporary Issues in Education Research, 9(1), 1-6.
Williamson, B. (2017). Big data in education. SAGE Publications Ltd, https://dx.doi.org/10.4135/9781529714920
Derechos de autor 2022 Washington Ramiro Bonilla-Vimos, Ariel José Romero-Fernández, Gustavo Eduardo Fernández-Villacrés, Jorge Lenin Acosta-Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai