Business intelligence en los procesos de seguimiento y evaluación del plan operativo anual de una universidad
Resumen
La investigación tiene como objetivo mejorar la gestión en la Dirección de Planificación Institucional de la UPEC, incorporando elementos de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones gerenciales en los procesos de seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual. La Unidad de planificación al contar con la solución BI planteada le permitió acceder a la información actualizada mediante los reportes inteligentes desarrollados, haciendo uso de ellos cada vez que se los solicite, únicamente al actualizarse la base de datos del sistema informático integrado principal; evitando así la elaboración de los mismos desde cero y consecutivamente el Director de dicha Unidad de manera comprensible pueda verificar el estado actual e histórico del seguimiento y evaluación del POA para tomar las decisiones más adecuadas.
Descargas
Citas
Araya-Garita, W. (2015). Reflexiones e insumos sobre los sistemas de información gerencial en la gestión de las instituciones de educación superior: ventajas y desventajas [Reflections and inputs on management information systems in the management of higher education institutions: advantages and disadvantages]. Gestión de la Educación, 15.
Castillo, J., González, A., & Muñoz, L. (2018). Inteligencia de negocios como apoyo a sistemas de información de egresados de instituciones de educación superior [Business intelligence to support graduate information systems in higher education institutions]. II Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil, 8.
Díaz-Razo, R., & Díaz-Rodríguez, O. (2016). Metodología híbrida para el diseño y la construcción del data Warehouse para “el programa de rehabilitación ambiental y social” en Ecuador [Hybrid methodology for the design and construction of the data warehouse for the "environmental and social rehabilitation program" in Ecuador]. 3C Empresa, 15.
Duque-Méndez, N. D., Hernández Leal, E. J., Pérez Zapata, Á. M., Arroyave Tabares, A. F., & Espinosa, D. A. (2016). Modelo para el proceso de extracción, transformación [Model for the process of extraction, transformation]. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 15.
Herrera-Salazar, J. L., & Vargas-Chumpitaz, F. J. (2016). Desarrollo de una solución de business intelligence para mejorar el proceso de toma de decisiones en el área de rentas de la municipalidad de Lurin [Development of a business intelligence solution to improve the decision making process in the revenue area of the municipality of Lurin]. Gestión y Sociedad, 25.
Olivo, B., Wilmer, M., Rivas, M., & Franco, A. (2017). Dashboard para el soporte de decisiones en una empresa del sector minero [Dashboard for decision support in a mining sector company]. Conference Proceedings UTMACH, 12.
Reyes-Dixson, Y., & Nuñez-Maturel, L. (2015). La inteligencia de negocio como apoyo a la toma de decisiones en el ámbito académico [Business intelligence as decision support in academia]. Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 11.
Rodríguez-Almeida, A. M., & Camargo, S. d. (2015). Academic analytics: aplicando técnicas de business intelligence sobre datos de performance académica en enseñanza superior [Academic analytics: applying business intelligence techniques on academic performance data in higher education]. Interfaces Científicas - Exatas e Tecnológicas, 12.
Valles-Coral, M. A., Hidalgo Macedo, L. M., & Santa-María, J. C. (2019). Monitoreo basado en dashboard y su efecto en el cumplimiento de los estándares de acreditación [Dashboard-based monitoring and its effect on compliance with accreditation standards]. In Crescendo, 13.
Derechos de autor 2022 Jhony Vicente Enríquez-Herrera, Ariel José Romero-Fernández, Ana Lucía Sandoval-Pillajo, Luis Rafael Freire-Lescano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai