Inteligencia de negocios de autoservicio power BI para el analisis de la gestion de reclamos
Resumen
En este estudio se realizó como objetivo el análisis del cumplimiento en la resolución de los reclamos de la empresa objeto de estudio, de acuerdo a lo establecido en la regulación Nro.-ARCONEL-001-17 y ARCONEL 005-18. Se realizó una investigación de tipo descriptiva mediante registro anecdótico de la empresa, lo cual permitió determinar el cumplimiento o no, de lo planteado en el objetivo de la investigación. Este trabajo consistió en la determinación del porcentaje de resolución de los reclamos (78%) y el tiempo promedio de atención (1,8 días) de una empresa eléctrica de distribución durante el 2018; la identificación de los requerimientos que se desea medir y el uso de la metodología de Kimball como guía para desarrollar un tablero de control (dashboard) en Power BI, que visualiza la información para mejorar el control y seguimiento de la resolución de los reclamos.
Descargas
Citas
Duro, V., & Pérez, C. (2016). Inteligencia de negocios y sistema de soporte a las decisiones de la gestión económica en la universidad de la Habana [Business intelligence and decision support system for economic management at the University of Havana]. 3Ciencias, 5(4), 38-54. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2016.54.38-54
Fernandes De Muylder, C., Lopes La Falce, J., & Ribeiro Gomes, S. (2013). Los impactos del Business Intelligence en la Gestión del Área comercial de empresa del Sector de Comunicación de Minas Gerais: un estudio de caso [The impacts of Business Intelligence in the Management of the Commercial Area of a company in the Communication Sector in Minas Gerais: a case study]. Ciencias de la Información, 44, 1-12. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181430078006
Ibarra, L., Espinoza, B., & Casas, V. (2014). Aplicación del modelo Servqual para evaluar la calidad en el servicio en los hospitales públicos de Hermosillo, Sonora [Application of the Servqual model to evaluate service quality in public hospitals in Hermosillo, Sonora]. Tecnociencia Chihuahua, 98-108.
Morales-Morales, M. R., & Morales-Cardoso, S. L. (2017). Inteligencia de negocios basada en Bases de Datos In-Memory [Business intelligence based on In-Memory Database]. Revista Publicando, 4(11 (2), 201-217. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/560
Parra-Coba, J., Medina Chicaiza, R., & Acurio Maldonado, S. (2017). Estrategia para la recepción de pedidos apoyada en predicciones de negocio con business intelligence [Order intake strategy supported by business intelligence business predictions]. 3C Empresa, 46-58.
Quispe, A., Padilla, M., & Telot, J. (2017). Los recursos empresariales de las pequeñas y medianas empresas comerciales (PyMES) de la ciudad de Ambato [Entrepreneurial resources of small and medium-sized commercial enterprises (SMEs) in the city of Ambato]. Retos Turísticos, 16(1), 1-9.
Romero, A., Álvarez, G., & Álvarez, S. (2018). Evaluación de la satisfacción del cliente en empresas de servicio [Evaluation of customer satisfaction in service companies]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-19.
Rosado, Gómez, A., & Rico Bautista, D. (2010). Inteligencia de negocios: estado del arte business intelligence: state of the art. Scientia et Technica, 321-326.
Soler-González, R., & Oñate-Andino, M. A. (2015). Cuadro de Mando ODUN: una Herramienta en Software Libre para la Gestión Empresarial [ODUN Scorecard: a Free Software Tool for Business Management]. CIENCIA UNEMI, 7(11), 81-87. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss11.2014pp81-87p
Vega, C., Grajales, H., & Montoya, L. (2017). Sistemas de información: definiciones, usos y limitantes al caso de la producción ovina colombiana [Information systems: definitions, uses and limitations in the case of Colombian ovine production]. ORINOQUIA-Universidad de los Llanos-Villavicencio,Meta.Colombia Vol.21-No 1, 64-72.
Villegas-Yagual, F. E., & Zuñiga-Santillan, X. L. (2015). Gestión de Satisfacción al Cliente II [Customer Satisfaction Management II]. CIENCIA UNEMI, 7(11), 107-121. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss11.2014pp107-121p
Derechos de autor 2022 Jimi Fabricio Hidalgo-Conde, Ariel José Romero-Fernández, Fredy Pablo Cañizares-Galarza, Marco Vinicio Quintana-Cifuentes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai