Estudio para la producción artesanal de una bebida gasificada con valor agregado de chocolate ambateño

Palabras clave: Producción, artesano, bebida, consumidor, valoración, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio para la producción artesanal de una bebida gasificada con valor agregado de chocolate ambateño. Se realizó el estudio a través de la metodología investigativa descriptiva y explicativa, mediante los métodos analítico sintético. Los resultados demostraron la efectividad en la producción de una bebida en base de chocolate ambateño, donde se puede destacar sabores y aromas que provoquen consumirlo. Se estudio la producción de una bebida gasificada que tiene como base chocolate ambateño con un valor agregado de hierba buena, tuvo una aceptabilidad buena en el grupo de potenciales consumidores como es el propietario de la Cafetería “Sierra Bella”, se logró una bebida gasificada estable con una bebida útil de 3 meses en condiciones de refrigeración. Se concluye que las muestras comparadas y analizadas por un panel sensorial, es viable innovar en un producto tradicional como lo es el chocolate ambateño.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, N., De Vrieze, J., Sandoval, V., Sinche, D., Wierinck, I. & Rabaey K. (2018). Cocoa Residues as Viable Biomass for Renewable Energy Production through Anaerobic Digestion. Bioresource Technology, 265, 568-572. Doi: https://doi.org/10.1016/j.biortech.2018.05.100

Campos, R., Nieto, K. H. & Oomah, B. D. (2018). Cocoa (Theobromacacao L.) Podhusk: Renewable Source of Bioactive Compounds. Trends in Food Science & Technology, 81, 172-184. Doi: https://doi.org/10.1016/j.tifs.2018.09.022

Espinosa-Alzate, J.A. & Ríos-Osorio, L.A. (2016). Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobromacacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano (Tumaco-Nariño, Colombia). Acta Agronómica, 65, 211-217. https://n9.cl/78ken

Faostat (2018). Estadísticas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación FAO. Recuperado de http://www.fao.org/faostat

Hulme, M. F., Salliss, D., Konneh, M. S., Dauda, P., Witcutt, E. & Sanderson, F. J. (2018). Improving Cocoa Harvest can mitigate Crop Damage by Wildlife in a Forest-Agriculture Matrix. Agriculture, Ecosystems & Environment, 265, 236-243. Doi: https://doi.org/10.1016/j.agee.2018.06.019

Kongor, J., Hinneh, M., Van de Walle, D., Afoakwa, E. O., Boeckx, P. & Dewettinck, K. (2016). Factors Influencing Quality Variation in Cocoa (Theobromacacao) Bean Flavour Profile. A Review. Food Research International, 82, 44-52. Doi: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2016.01.012

Lachenaud, Ph., Paulin, D., Ducamp, M. & Thevenin, J. M. (2007). Twenty Years of Agronomic Evaluation of Wild Cocoa Trees (Theobroma cacao L.) from French Guiana. Scientia Horticulturae, 113(4), 313-321. Doi: https://doi.org/10.1016/j.scienta.2007.05.016

Loor Gómez, Jenny Aracely; Villacreses, Magdalena C.; Torres Castro, Manuel Amable. (2013). Tendencias de las exportaciones de cacao ecuatoriano 2013 – 2015.ESPE, 11, pp. 671 – 684. Universidad Central del Ecuador Quito - Ecuador América y Av. Universitaria. https://n9.cl/zf24ha

Niether, W., Schneidewind, U., Armengot, L., Adamtey, N., Schneider, M. & Gerold, G. (2017). Spatial-temporal Soil Moisture Dynamics under Different Cocoa Production Systems. Catena, 158, 340-349. https://n9.cl/z04hw

Organización internacional del cacao. (2019). Paying More for a Sustainable Cocoa. https://n9.cl/rlx2px
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Pilla-Cocha, R., & Poveda-Morales, T. (2025). Estudio para la producción artesanal de una bebida gasificada con valor agregado de chocolate ambateño. CIENCIAMATRIA, 11(2), 16-26. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1623
Sección
De Investigación