Análisis de harina de fruta de pan (Artocarpus Altílis) y harina de trigo (Triticum Vulgare)
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue demostrar que la harina de fruta de pan posee niveles nutritivos elevados, y su implementación en la cocina tungurahuense y ecuatoriana traerá beneficios. Metodológicamente, la investigación fue de tipo bibliográfica y evaluación cuantitativa mediante entrevistas a panaderos especialistas y encuestas en la provincia de Tungurahua. Los resultados revelan que, los consumidores expresan preferencia por los productos elaborados con harina de trigo en comparación con los de harina de fruta de pan. En el caso de los alfajores, se destaca que los de fruta de pan son percibidos con un color aceptable y excelente, mientras que los de trigo reciben calificaciones de muy buenos y excelentes. En conclusión, se sugiere una mayor difusión y educación sobre las cualidades y beneficios nutricionales de la harina de fruta de pan para fomentar su
Descargas
Citas
Barrios, G. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería dedicada a la producción y comercialización de postres saludables en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica Equinoccial. https://n9.cl/5akb1
Duarte, E., Corrales, Y., & Cano, Z. (2018). Elaboración de harina de fruta de pan (Artocarpus Altílis), aplicando métodos de conservación como alternativa de desarrollo agroindustrial, en la región Atlántica de Nicaragua (RACCS – RACCN), en el periodo de agosto 2016-septiembre 2017. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://n9.cl/ejhau
Durán, E., & Martínez, J. (2018). Aprovechamiento de la fruta del árbol de pan (Artocarpus Altilis) para la obtención de un derivado alimenticio (harina). Investigación e Innovación en ingenierías, 6(2), 30-46. https://n9.cl/9480y
Guadarrama, A. (2019). Frutipan, el exótico fruto con sabor a pan. https://n9.cl/wax9c
Guzmán, A., Macías, K., & Campuzano, J. (2018). Factores influyentes en la obesidad y sobrepeso en niños de edad escolar en Ecuador durante los años 2011-2013. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Litoral. https://n9.cl/i02v5
Méndez, R. (2020). Así es la fruta del pan, el alimento tropical utilizado como alternativa a la harina. Obtenido de El Español: https://n9.cl/t85cno
Quezada, N. (2023). Estudio de factibilidad para la implementación de una PYME procesadora de harina de fruta de pan en Santo Domingo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo. https://n9.cl/a8oyt
Scheuer, P., Mattion, B., Limberger, V., Tatsch, P., Miranda, M., & De Francisco, A. (2017). Evaluation of whole-wheat flour blends with fat replacer. Revista de Ciencia y Tecnología, 4-10. https://n9.cl/qfxsc
Velásquez, J. (2021). Evaluación morfológica del germoplasma fruta de pan (artocarpus altilis f.) en la estación experimental litoral sur del INIAP. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Trabajo de titulación: https://n9.cl/med11
Derechos de autor 2025 Keila Mishell Cárdenas-Quimbiamba, Tannia Cristina Poveda-Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai