Aplicación del error de prohibición culturalmente condicionado en el proceso penal ecuatoriano

  • Wendy Andrea Armas-Tapia Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0006-1749-9110
  • German Fabricio Acurio-Hidalgo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8288-748X
Palabras clave: Procedimiento legal, derecho comparado, cultura, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la aplicación del error de prohibición culturalmente condicionado en el proceso penal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo y el analítico-sintético. Asimismo, se empleó una encuesta a 60 abogados especializados en materia de derecho penal y agente fiscales. Se concluye que, el error de prohibición establecido en el artículo 35.1 del Código Orgánico Integral Penal, se constituye en una forma de beneficiar a la persona que lo alegue y lo demuestre dentro del desarrollo del proceso penal, dado que ataca directamente al tercer estadio de la teoría del delito como es la culpabilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Corte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia TC C-370/02, TC C-370/02. https://n9.cl/3gktx

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 112-14-JH/21, CASO No. 112-14-JH. https://n9.cl/4uxtg

Corte Nacional de Justicia. (2012). Resolución 478-2011, 1439-2012. https://n9.cl/2cxqo

Corte Nacional de Justicia. (2013). Resolución 168-2014, 970-2011. https://n9.cl/oovhc

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Mostajo Barrios, J. (2018). El error de prohibición culturalmente condicionado. Revista Jurídica Derecho, 7(9), 114-125. https://n9.cl/ix4wr

Poder Judicial España. (2012). Sentencia Nª: 835/2012. Recurso casación Nº:3/2012. https://n9.cl/4g498h

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Armas-Tapia, W., & Acurio-Hidalgo, G. (2025). Aplicación del error de prohibición culturalmente condicionado en el proceso penal ecuatoriano. CIENCIAMATRIA, 11(2), 708-720. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1700
Sección
De Investigación