Vulneración al derecho a la integridad sexual por el confinamiento por Covid-19

  • Stefany Yuliana Ramos-Secaira Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0000-6681-8663
  • German Fabricio Acurio-Hidalgo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8288-748X
Palabras clave: Derecho, salud pública, comportamiento sexual, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la vulneración al derecho a la integridad sexual por el confinamiento por covid-19. Se fundamentó en un enfoque cuantitativo que generó datos descriptivos a partir de la recolección de información. Se apoyó en una rigurosa revisión documental-bibliográfica para contextualizar el estudio. Se emplearon los métodos inductivo-deductivo, y analítico-sintético. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a una muestra calculada de 80 abogados en el libre ejercicio de la profesión. Se concluye que, el derecho a la integridad sexual ha sido altamente vulnerado hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes durante el confinamiento, debido a la coerción que realiza el agresor sexual a sus víctimas, que se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad, al permanecer en aislamiento con este, distintos factores coadyuvan a que se sigan presentando estas vulneraciones y delitos sexuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Donato, A. (2015). PROTOCOLO ÚNICO DE EXAMEN DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL. https://n9.cl/cnxyw

El Telégrafo. (2018). Ecuador: 102 casos de abuso sexual en centros educativos al año. https://n9.cl/bmi7jg

INEC. (2019). Boletín: Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. https://n9.cl/na7z

RED LAC. (2020). Riesgos de protección asociados a violencia en el marco de la pandemia de CoVid-19. https://n9.cl/na7z

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

UNICEF. (2017). Un rostro familiar: la violencia en la vida de niños y adolescentes. https://n9.cl/cc0pc

UNICEF. (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID. https://n9.cl/3e1u0

Vidal, G. (2021). Conceptos Jurídicos. https://n9.cl/3eme2i
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Ramos-Secaira, S., & Acurio-Hidalgo, G. (2025). Vulneración al derecho a la integridad sexual por el confinamiento por Covid-19. CIENCIAMATRIA, 11(2), 735-745. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1702
Sección
De Investigación