El principio de inamovilidad laboral de las personas con discapacidad en proceso de jubilación
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el principio de inamovilidad laboral de las personas con discapacidad en proceso de jubilación. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoya en el análisis documental – bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental. Asimismo, se utilizó el cuestionario, una muestra de 100 profesionales del Derecho, a quienes se les aplica la encuesta. Se concluye que, el principio de estabilidad laboral reforzada o despido injustificado no es suficiente garantía de protección en los trabajadores con discapacidad, siendo que hay casos en que son despedidos y para el pago de la indemnización correspondiente entra a litigio ante el Juez de Trabajo.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Año IV - Nº 796. https://n9.cl/zxfj
Congreso Nacional. (2001). Ley de Seguridad Social. Número de Norma: 55. Fecha de publicación: 2001-11-30 Tipo publicación: Registro Oficial Suplemento. Estado: Reformado Número de publicación: 465. Fecha de última modificación: 2024-03-25. https://n9.cl/4qta0
Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-2005. Última modificación: 22-jun.-2020. Estado: Reformado. https://n9.cl/bhjvdk
Consejo Nacional para la igualdad de discapacidades. (2018). Plan Estratégico Institucional del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. QUITO. https://n9.cl/vnits
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2020). Estadísticas de Discapacidad. Quito: CONADIS. https://n9.cl/kqiaq
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2021). Total, de Personas con Discapacidad Registradas en el Registro Nacional de Discapacidad. Santo Domingo de los Tsáchilas. https://n9.cl/dl0n5
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). SENTENCIA 012-17-SIN-CC, 012-17-SIN-CC. https://n9.cl/w2s8
Corte Constitucional. (2020). SENTENCIA 367-19-EP/20, 367-19-EP. https://n9.cl/mr6ey
Corte Constitucional. (2021). SENTENCIA 1342-16-EP/21, 1342-16-EP. https://n9.cl/r6ldj8
Instituto de Seguridad Social Ecuatoriano. (08 junio de 2017). Jubilación Por Invalidez. https://n9.cl/0ju1p
Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Derechos de autor 2025 Tito Geovanny Pineda-Zaruma, Iván Xavier León-Rodríguez, Javier Bosquez-Remache

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai