La presunción de inocencia frente a la exhibición del aprehendido en medios de comunicación

  • Dayana Marlene Gómez-Mora Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0009-8176-2827
  • Iván Xavier León-Rodríguez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-3725-988X
  • Javier Bosquez-Remache Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7547-5324
Palabras clave: Derecho a la privacidad, justicia, medios de comunicación, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la presunción de inocencia frente a la exhibición del aprehendido en medios de comunicación. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, mediante la cual se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se realizó entrevistas a varios profesionales del derecho especializados, con el propósito de que, con criterio científico y empírico, permitiendo desarrollar el tema abordado. Se concluye que, pese a los avances legislativos en materia penal durante los últimos años, persisten normas que vulneran los derechos constitucionales como lo es el artículo 529.1 del Código Orgánico Integral Penal, donde se atenta el principio de inocencia, al permitirse exhibir el rostro de los ciudadanos aprehendidos en delito flagrante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Recuperado de: https://n9.cl/blszw

Asamblea Nacional (2019). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Bustamante, M., & Palomo, D. (2018). La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile. Revista Ius et Praxis, 24(3). doi:dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000300651

Carrillo, J. (22 de septiembre de 2020). Concepto de justicia y populismo punitivo. Hechos y Derechos. https://n9.cl/irj49s

Corte Constitucional del Ecuador (14 de mayo de 2019). Sentencia No. 14-15-CN/19.

Corte Constitucional del Ecuador. (23 de septiembre de 2015). Sentencia No. 047-15-SIN-CC, Caso No. 0009-12-IN

Corte Constitucional del Ecuador. (31 de julio de 2013). Sentencia No. 048-13-SEP-CC, Caso No. 0169-12-EP.

España, S. (21 de octubre de 2021). Ecuador, el país donde las balas no distinguen barrios ni horarios. Diario el País. https://n9.cl/0bev8

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Nieva Fenoll, J. (2018). La razón de ser de la presunción de inocencia. Revista InDret, 1, 1-23. https://n9.cl/yayjp4
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Gómez-Mora, D., León-Rodríguez, I., & Bosquez-Remache, J. (2025). La presunción de inocencia frente a la exhibición del aprehendido en medios de comunicación. CIENCIAMATRIA, 11(2), 978-988. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1729
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a