Despenalización del aborto en Ecuador
Resumen
El objetivo general del estudio fue analizar la despenalización del aborto en Ecuador. El presente estudio, se fundamentó en un enfoque cuantitativo que genera datos descriptivos a partir de la recolección de información. Se apoyó en una rigurosa revisión documental-bibliográfica para contextualizar el estudio. Se emplearon los métodos método inductivo-deductivo, y el método analítico-sintético. Además, la población estuvo conformada por los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Santo Domingo conformados por un universo total de 1.930, se les aplicó una muestra de tipo aleatoria. Lo cual constituyó una muestra de 321 abogados en ejercicio. Se concluye que, la despenalización del aborto en Ecuador es una necesidad defendida por el grupo de mujeres que defienden los derechos de la mujer y que se considera una necesidad en cuanto a frenar los abortos clandestinos y efectivizar el derecho que tienen las mujeres de decidir sobre su salud sexual y reproductiva.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Cabezas Guerrero, E. (25 de abril de 2019). Ecuador: Memorando sobre estándares internacionales de derechos humanos en materia de aborto. Human Right Watch. https://n9.cl/08opd
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes. Canadá: OEA. https://n9.cl/f125
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos. (2018). informe sobre el acceso a la justicia de las mujeres en Ecuador. https://n9.cl/xxjzyh
Galindo, J. (2020). ¿Puede la despenalización del aborto salvar vidas en Latinoamérica? El País. https://n9.cl/n5761
Naciones Unidas. (2018). Derechos humanos. https://n9.cl/yzlp9d
OMS. (2017). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. https://n9.cl/w8506b
Ramos, S. (2016). Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia (resumen ejecutivo). México. Estudios Demográficos y Urbanos,31(3);833-860. https://n9.cl/xwel6
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Derechos de autor 2025 Jairo Marcelo Salas-Simbaña, Iván Xavier León-Rodríguez, Cindy Fernanda Espín-Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai