Reparación integral de las víctimas indirectas menores de edad en los delitos de femicidio

  • Angie Katherine Ruano-Tuárez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0006-5803-4854
  • Leonardo Toapanta-Jiménez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9489-8637
  • Cindy Fernanda Espín-Palacios Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador https://orcid.org/0009-0003-6748-4118
Palabras clave: Violencia, violencia familiar, justicia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la reparación integral de las víctimas indirectas menores de edad en los delitos de femicidio. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, mediante la cual se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. La presente investigación se desarrolla mediante la técnica de entrevista formal e informal. Aplicando entrevista a informantes clave. Se concluye que, los mecanismos de reparación integral que se utilizan para las víctimas indirectas y que han sido dictadas en las sentencias condenatorias, no han sido suficientes para restituir los derechos fundamentales de los menores de edad por lo que los juzgadores deberían determinar más los daños inmateriales que materiales ya que en muchos casos no se llega a efectivizar el daño material.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ALDEA, A. L. (3 de junio de 2021). Al menos 1.095 hijos e hijas sin madre por feminicidios en Ecuador. https://n9.cl/ljh5c

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro oficial 737 del 03 de enero de 2003. Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019. https://n9.cl/i3x89g

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Machado, J. (11 de junio de 2021). El Estado ha destinado solo USD 89.000 para víctimas de femicidio. https://n9.cl/jtckf

Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780

Ortiz, E. (22 de abril de 2019). Mujeres asesinadas: una cuestión de salud pública. Periodismo de profundidad sobre Ecuador y América Latina (GK). https://n9.cl/u1huz

Rodríguez, N. P. (2011). Femicidio/Feminicidio: Una salida emergente de las mujeres frente a la violencia ejercida en contra de ellas. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(1), 127-148. https://doi.org/10.22335/rlct.v3i1.132

UNICEF. (junio de 2006). Convención sobre los Derechos del Niño. https://n9.cl/esf2i
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Ruano-Tuárez, A., Toapanta-Jiménez, L., & Espín-Palacios, C. (2025). Reparación integral de las víctimas indirectas menores de edad en los delitos de femicidio. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1418-1428. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1776
Sección
De Investigación