Inadecuada aplicación del principio de celeridad procesal en la tramitación de la acción de protección
Resumen
El objetivo general del estudio fue analizar la inadecuada aplicación del principio de celeridad procesal en la tramitación de la acción de protección. La modalidad aplicada en el estudio fue cualitativa. Se apoyó, en la técnica de recolección de datos documental, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. Mediante la cual se procedió a revisar las leyes, boletines oficiales y artículos científicos. Se realizó entrevistas a dos profesionales del derecho especializados en materia constitucional, a fin de que, con criterio científico y empírico. Se concluye que, la existencia de la acción de protección en el Ecuador, es producto del modelo neo constitucional, vigente con la Constitución de Montecristi de 2008, donde la norma suprema es dicha ley suprema y para garantizar los derechos que de ella devienen, deben existir un conjunto de mecanismos que protejan de posibles vulneraciones.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Ávila Santamaría, Ramiro. (2011). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional. Revista IUS, 5(27), 95-125. https://n9.cl/76a50e
Castro, J., Llanos, L., Valdiviezo, P., & García, V. (2016). La acción de protección como garantía de los derechos: Configuración práctica, institucional y resultados. Revista de Derecho, (10),9-43. https://n9.cl/yxwfaa
Corte Constitucional del Ecuador. (22 de diciembre de 2010). Sentencia No. 001-10-PJO-CC, 0999-09-JP
Corte Constitucional del Ecuador. (25 de noviembre de 2020). Sentencia No. 729-14-EP/20
Corte Constitucional del Ecuador. (4 de diciembre de 2013). Sentencia No. 104-13-SEP-CC, Caso No. 0929-10-EP
Corte Constitucional del Ecuador. (8 de mayo de 2014). Sentencia No. 082-14-SEP-CC, No. 1180-11-EP
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Molina, M. (2020). Hay otros mundos, pero están en este. Investigación cualitativa. Revista Electrónica AnestesiaR, 11(6),2. https://doi.org/10.30445/rear.v11i6.780
Derechos de autor 2025 Carmen Cecilia Giler-Carpio, Oswaldo Andrade-Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai