Permisos ambientales en Ecuador: situación en la Laguna de Yahuarcocha
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar desde una visión crítica - jurídica sobre la cancelación de permisos ambientales en los alrededores de la Laguna de Yahuarcocha. La modalidad empleada fue cualitativa y descriptiva, utilizando entrevistas de carácter semiestructurado y análisis documental, para recolectar datos que permitieron evaluar los desafíos legales y administrativos relacionados con los permisos ambientales. Los resultados mostraron que la cancelación de permisos ambientales en la Laguna de Yahuarcocha ha afectado negativamente los esfuerzos de conservación ambiental, además de generar desconfianza en la comunidad. Se concluyó la necesidad de un monitoreo proactivo para evitar decisiones arbitrarias y fomentar un enfoque sostenible; por ello, ha sido esencial reforzar el control sobre los permisos ambientales, involucrando a las autoridades y a la comunidad, para proteger los ecosistemas locales y mejorar la confianza en las políticas ambientales en Ecuador.
Descargas
Citas
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 411. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).
Código Orgánico del Ambiente. Registro Oficial Suplemento 12 de abril de 2017. (Ecuador)
Hernández, A., Hernández, R. & Infante, M. (2025). Contaminación ambiental en la Laguna de Yahuarcocha, Ibarra, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), pp.99-109. Disponible en: https://n9.cl/ycwq1l
Herrera, M., Valiente, Y., Garibay, J. & Herrera, S. (2023). Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal: Revisión sistémica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), pp. 150–170. Disponible en: https://n9.cl/02vv7
Huamaní, C., Tudela, J. & Huamaní, A. (2020). Gestión de residuos sólidos de la ciudad de Juliaca-Puno- Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(1), pp. 49-56. Disponible en: https://n9.cl/gy4pq
Ormaza, J., Ochoa, J., Ramírez, F., & Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales, 26(03), pp. 175–193. Disponible en: https://n9.cl/wchua8
Quizhpe, C. & Vallejo, I. (2022). Procesos de juridificación y defensa del agua en el sur andino del Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (72), pp. 33-56. Disponible en: https://n9.cl/ttyy4ug
Rocha, K. & Guzmán, Z. (2022). Estrategias de concientización en la dimensión ambiental. Caso: Institución Educativa Distrital Madre Laura, Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), pp. 44–59. Disponible en: https://n9.cl/t3naz
Trelles, V., Valiente, Y. & De Valladolid, J. (2023). Gestión de residuos sólidos para elaborar proyectos de inversión. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), pp. 203–218. Disponible en: https://n9.cl/vzpdy
Zavaleta, L., Ñique, M. & Lévano, J. (2021). Caracterización fisicoquímica de los sedimentos del humedal Laguna Bella en la selva de Huánuco, Perú. Ecología Aplicada, 20(2), pp. 161-167. Disponible en: https://n9.cl/2fkuh
Derechos de autor 2025 Alejandra Hernández-Vila, Gino Israel Cabascango-Hidrobo, María Elena Infante-Miranda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








