El principio de legalidad en la construcción de instituciones democráticas
Resumen
En la presente investigación, se planteó como objetivo general analizar la importancia del principio de legalidad en la construcción de instituciones democráticas, para informar acerca de un Estado de Derecho efectivo en Ecuador. Los métodos utilizados fueron: analítico-sintético, inductivo-deductivo e Histórico-lógico; estos ayudaron a comprender de manera conceptual el fenómeno y del nivel empírico. Para tal fin, se aplicó una entrevista semiestructurada, en función de recolectar los datos. Los resultados revelaron el incumplimiento del principio de legalidad debido a factores antidemocráticos y se destacó la falta de acción por parte de los poderes del Estado frente a las violaciones legales. Se concluyó que, ante las limitaciones en la implementación de este principio, sería importante fortalecer el mecanismo de participación ciudadana, puesto que, concedería a la ciudadanía la capacidad de vigilar y controlar las decisiones del Estado.
Descargas
Citas
Aponte, J. (2022). Crisis del principio de legalidad: discusión recurrente pero necesaria en América Latina. Revista de políticas y problemas públicos. E&c [online], (14), pp. 95-111. Disponible en: https://n9.cl/o6dc1c
Buenaño, W., Del Pozo, J. & Gaspar, M. (2023). Vulneración de derechos constitucionales a causa de la muerte cruzada en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), pp. 71–83. Disponible en: https://n9.cl/dm4c32
Castellà, J. (2022). «Estado de Derecho e Independencia Judicial según La Comisión de Venecia». Estudios De Deusto, 70 (1), pp. 35-53. Disponible en: https://n9.cl/sl3yza
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 226. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).
Escudero, J. (2021). La legitimación activa “popular” y la tutela efectiva en la acción de inconstitucionalidad en Ecuador. Revista Jurídicas, (1), 2021, pp. 56-73. Disponible en: https://n9.cl/k7nck
Espinosa, P., & Balarezo, O. (2023). Acción de inconstitucionalidad de actos normativos en Ecuador. Universidad y Sociedad, (6), 2023, pp. 427-437. Disponible en: https://n9.cl/70tdi
Fernández, H. (2021). Repensando el principio de legalidad penal: sociedad de riesgo, crisis y relativización. Revista de la Facultad de Derecho, (50), 2021, pp. 83-97. Disponible en: https://n9.cl/0iu7l
Huertas, O. (2022). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Revista Logos Ciencia & Tecnología, (1), 2022, pp. 120-131. Disponible en: https://n9.cl/n76xd
Lombardero, J. (2024). La esencia y el valor de la democracia en Hans Kelsen. Consinter. Revista de Derecho Internacional, (18), 2024, pp. 179-202. Disponible en: https://n9.cl/w8fh9j
Quintero, J., Baleta, E. & Rodríguez, R. (2021). Perspectivas Institucionales sobre la democracia en América Latina en los tiempos actuales. Tabula Rasa, (37), pp. 2017-2033. Disponible en: https://n9.cl/w8kqx
Torres, H. & Cruz, D. (2022). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Revista Saber, Ciencia y Libertad, (1), 2022, pp. 175-198. Disponible en: https://n9.cl/eix9u
Derechos de autor 2025 Vanessa Salomé Landeta-Morillo, Stephany Yajaira Yamberla-Pozo, María Elena Infante-Miranda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








