Estrategias para consolidar el poder en crisis
Resumen
Se realizó un estudio sobre las estrategias para consolidar el poder en crisis, debido a la falta de mecanismos efectivos para la gobernabilidad en Ecuador. Se planteó como objetivo: analizar la consolidación del poder durante las crisis, evaluando los efectos de las estrategias en la democracia y los derechos humanos. Los métodos de investigación utilizados fueron, del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo- deductivo, histórico- lógico; en cuanto al nivel empírico, se realizó una entrevista empleando una guía de entrevista como instrumento. Los resultados obtenidos expresaron la falta de estrategias efectivas para consolidar el poder en contextos de crisis en Ecuador, destacando la necesidad de enfoques en pro de fortalecer el liderazgo y la estabilidad política. Se concluyó que, en Ecuador, las crisis han llevado a estados de excepción recurrentes y restricción de derechos, siendo necesario fortalecer el control institucional y garantizar transparencia para preservar la democracia gubernamental.
Descargas
Citas
Araya, L., Moraga, H., Barrientos, N., & Rivera, J. (2021). Las crisis sociales como área de investigación en seguridad internacional: análisis cienciométrico. Revista Científica General José María Córdova, 19 (36), pp. 979-1007. Disponible en: https://n9.cl/hgkdl3
Astudillo, J. (2024). Desinformación: aproximación conceptual, riesgos y remedios. Derecho PUCP, (93), 2024, pp. 55-97. Disponible en: https://n9.cl/2iz5p
Bonilla, J., & Bonilla, D. (2021). La crisis de los sistemas democráticos en nuestra América. Una reflexión psicopolítica a propósito de los estallidos sociales. Estudios Políticos, (61), 2021, pp. 205–229. Disponible en: https://n9.cl/2ksli
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 154, 164, 416. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).
Díaz, J. (2018). Los procedimientos de emergencia en la contratación pública. Foro: Revista de Derecho, (30), 2018, pp. 107-118. Disponible en: https://n9.cl/8a48x
Guillén, Y., Terrones, F., & Rivera, A. (2025). De la crisis global a los desafíos de los derechos humanos: Una revisión crítica desde el contexto latinoamericano y peruano. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (23), 202, pp. 160-173. Disponible en: https://n9.cl/hs25n
Lozano, C. (2024). Seis años de investigaciones de crisis públicas en social media. Análisis sistemático de las principales aportaciones y guía de recomendaciones para estudios futuros. Revista Mediterránea De Comunicación, 15(2), e25983, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/5auli
Rubert, D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Revista Criminalidad, 55(2), pp. 119-133. Disponible en: https://n9.cl/g7qy7
Ruperti, L. (2024). Los estados de excepción en Ecuador y su impacto en el derecho al turismo: Estudio de los Decretos Ejecutivos No. 110 y 112. Cuestiones Políticas, 42(80), pp. 45-61. Disponible en: https://n9.cl/w7eyug
Zaruma, D. (2023). Resistencia social y uso progresivo de la fuerza en las manifestaciones sociales. Foro: Revista De Derecho, (39), 2023, pp. 105–127. Disponible en: https://n9.cl/uvjvf
Derechos de autor 2025 Tommy Jhosue Oñate-Cóndor, Estefany Siomara Anchundia-Ortega, María Elena Infante-Miranda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








