Conocimiento en enfermería sobre prevención de caídas hospitalarias y su aplicación clínica en un Hospital de Tercer Nivel
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre el conocimiento teórico del personal de enfermería y la aplicación práctica de medidas de prevención de caídas en un Hospital de Tercer Nivel de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se empleó un diseño no experimental, correlacional y transversal, aplicando un cuestionario estructurado. Los resultados evidenciaron que el personal posee conocimiento sólido sobre factores de riesgo, escalas de evaluación y protocolos, y que aplica de manera frecuente evaluaciones de riesgo, planes personalizados, educación al paciente y activación de medidas de seguridad. Se concluye que fortalecer la formación, la supervisión y la cultura institucional de seguridad optimiza la prevención de caídas, reduciendo riesgos, complicaciones y costos asociados, asegurando atención de calidad y centrada en el paciente. Persisten brechas en la estandarización de protocolos, actualización continua y adherencia uniforme, lo que indica la necesidad de fortalecer estrategias institucionales para optimizar la calidad.
Descargas
Citas
Cevallos, A., & Guamantaqui, V. (2025). Prevención de caídas en adultos mayores:. Revista Cientifica de Salud BIOSANA, 5. https://n9.cl/kyhzr
Chimborazo, J. (2024). Desarrollo e implementación del protocolo de “Prevención de Caídas” correspondiente a las prácticas seguras en el hospital General IESS Santo Domingo. Universidad de las Américas, Quito., Chimborazo. https://n9.cl/xuxt7g
Gordillo, A., Macas, J., Quezada, S., Vásquez, K., & Sotomayor, A. (2025). Prevención de caídas en pacientes hospitalizados. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanas, 1-14. https://n9.cl/ly047
Guo, X., Wang, Y., Wang, L., Yang, X., Yang, W., Lu, Z., & He, M. (2022). Effect of a fall prevention strategy for the older patients:A quasi-experimental study. Wiley Online Library. https://n9.cl/4d5jz
Innab, A. (2022). Percepciones de las enfermeras sobre los factores de riesgo de caídas y las estrategias de prevención de caídas en entornos de cuidados agudos en Arabia Saudita. Enfermería Abierta, 2. https://n9.cl/53bnd
Locklear, T., Kontos, J., Brock, C., Callaham, A., Holland, A., Hemsath, R., Biswas, S. (2024). Inpatient Falls: Epidemiology, Risk Assessment, and Prevention Measures. A Narrative Review. HCA Healthcare Journal of Medicine, 5. https://n9.cl/wwam0
Ministerios de Salud Pública, (MSP). (2022). Obtenido de Prevención de Caídas: Rehabilitación 2022. https://n9.cl/x20eg
Moreira, M., Albuquerque, M., Moura, T., Galindo, N., Moreira, L., & Áfio, J. (2021). Eficacia de educacion intervenciones para la prevención de caidas,. Texto & Contexto Enfermagem. https://n9.cl/k7kod
OMS (Organización Mundial de la Salud). (2021). Caidas. https://n9.cl/gfik
Pauletto, T., Oliveira, R. A., Souza, R., Teixeira, C., Dalla, A., Nina, A., & Segri, N. (2021). Prácticas de enfermeras en la prevención de caídas de mayores hospitalizados asociadas al conocimiento y actitudes. Barcelona: Scielo. https://n9.cl/lpjhn
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construccion del conocimiento. Revista Escuela de Administracion de Negocios. https://n9.cl/brccw
Santos, W. (2024). Seguridad del paciente en la prevención de caídas en la atención de enfermería segura: revision sistematica. Universidad Estadual de Campinas, Brasil. https://n9.cl/phhut
Spoon, D., de Legé, T., Oudshoorn, C., Van, M., & Ista, E. (2024). Implementation strategies of fall prevention interventions in hospitals: a systematic review. BMJ Open Quality, 13(4). https://n9.cl/pmld5
Suqui, C., Salas, F., & Cobos, M. (2025). Protocolo de prevención de caídas: estrategias para la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario. RELIGACIÓN, 10(47). https://n9.cl/9uinkb
Tonial, T., Oliveira, A., Capriata de Souza, R., Teixeira, C., Ribeiro, A., Nina, A., & Segri, N. (2021). Prácticas de enfermeras en la prevención de caídas de mayores hospitalizados asociados al conocimiento y actitudes . Gerokomos, 32(1), 12-16. Epub . https://n9.cl/lpjhn
Vandervelde, S., Vlaeyen, E., de Casterlé, B., Flamaing, J., Valy, S., Meurrens, J., . . . Milisen, K. (2023). Strategies to implement multifactorial falls prevention interventions in community-dwelling older persons: a systematic review. Implementation Science, 18(1), 1-24. https://n9.cl/tozy1c
Wang, L., Zhang, L., Roe, E., Decker, S., Howard, G., Luth, Á., Whitman, B. (2022). El conocimiento percibido sobre la prevención de caídas en enfermeras que trabajan en hospitales de cuidados agudos en China y Estados Unidos. Revista de Seguridad del Paciente, 580-584. https://n9.cl/hmrldz
Yusun, P., Reul, S., Seo, H., & Cho, J. (2024). Alfabetización en salud en la estrategia de prevención de caídas: una revisión del alcance. Investigación en enfermería asiática, 18(5), 532-544. https://n9.cl/qjkx5e
Zurynski, I., Ludlow, K., Testa, L., Augustsson, H., Herkes, J., Hutchinson, K., Braithwaite, J. (2023). ¿Construidos para perdurar? Barreras y facilitadores de la sostenibilidad de los programas de salud: una revisión sistemática integradora. Implementation Science, 18-62. https://n9.cl/cc8hx
Derechos de autor 2025 Lourdes Susana Paida-Cuzco, Mireya Magdalena Torres-Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








