La importancia de la ética en la contabilidad
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la importancia de la ética en la profesión del contador público, basándose en la aplicación de los principios del código del IESBA en casos específicos. La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, descriptivo y documental. El análisis de los resultados obtenidos a través de la encuesta refleja una clara percepción sobre la importancia de la ética en la contabilidad, tanto en el ámbito profesional como académico. La mayoría de los encuestados considera que es fundamental que los contadores sean éticos en su trabajo, subrayando que los principios éticos son esenciales para garantizar la transparencia y la confianza en la profesión contable. En conclusión, es esencial que se reconozca la ética como una competencia fundamental que debe ser cultivada de manera continua, especialmente en un entorno globalizado y en constante cambio.
Descargas
Citas
Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo responsabilidad social. Revista Portuguesa de Filosofía, 65, 113-127. http://www.jstor.org/stable/41220792
Díaz, M. E. (2024). La importancia de la ética en la profesión contable: un llamado a la integridad. Universidad Cesar Vallejo. https://n9.cl/uqrd3
Koljatic, M., y Silva, M. (2015). Do Business Schools Influence Students' Awareness of Social Isuess? Evidence from Two of Chile's Leading MBA Programs. Journal of business ethics, 131, 595-604.http://dx.doi.org/10.1007/s10551-014-2295-4
Maggalatta, A., y Adhariani, D. (2020). For love or money: investigating the love of money, Machiavellianism and accounting students' ethical perception. Journal of International Education in Business, 18. http://dx.doi.org/10.1108/JIEB-09-2019-0046
Martes Financiero. (2023). La ética en la profesión contable. https://n9.cl/m6gob
Moscoso Serrano, María Ximena, Durazno Silva, Carlos, Freire-Pesántez, Andrea, Ullauri Román, Andrea, & Molina Orellana, Franchesca. (2022). La importancia de la ética en los negocios: percepción de los docentes y estudiantes universitarios. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 116-132.https://n9.cl/etqgs
Pérez, M. (2011). La educación: el arma más poderosa para cambiar el mundo. Ethic. https://ethic.es/2011/02/la-educacion-es-el-arma-mas-poderosa-que-existe-para-cambiar-el-mundo/
Soto, E., y Cárdenas, J. (2007). Ética en las organizaciones. Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Sundem Gary L., H., Horngren. C., y Stratton, W. (2006). Contabilidad administrativa. (13ª ed.). México: Pearson México.https://n9.cl/x8t1ng
Swanson, D., y Frederick, W. (2003). Are Business Schools Silent Partners in Corporate Crime? The Journal of Corporate Citizenship, 9, 24-27. http://www.jstor.org/stable/jcorpciti.9.24
Tamayo, D. I. (2022). La ética en la profesión contable. (Tesis de pregrado). Bucaramanga – Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://n9.cl/yofwnl
Derechos de autor 2025 Tiffany Nicole Rueda-Rivadeneira, Aldhair Joel Jiménez-Sisalima, Elvis Alexander Tiglla-Alanuca, Carlos Wilman Maldonado-Gudiño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai