La aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador: Impacto en la población, territorio y ciudadanía

Palabras clave: Derecho Internacional Humanitario, Ecuador, derechos humanos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la efectividad del DIH en Ecuador y los desafíos en su implementación. Se aplicó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo y exploratorio, utilizando encuestas dirigidas a profesionales del derecho, miembros de las fuerzas armadas y ciudadanos, además de la revisión documental de normativas y políticas nacionales. Los resultados evidenciaron un conocimiento limitado sobre el DIH y una percepción generalizada de deficiencias en su aplicación. Como conclusión, se consideró necesario fortalecer los mecanismos institucionales, garantizar la formación de autoridades, mejorar la supervisión estatal y establecer estrategias de cooperación con organismos internacionales. Además, se recomendó la promoción de campañas educativas dirigidas a la ciudadanía y la adopción de medidas efectivas en pro de garantizar el cumplimiento del DIH en la protección de la población y la gestión territorial conforme a los principios humanitarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aldana, J. & Isea, J. (2024). Educación y protección de los derechos humanos en población migrante. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, vol. 9, núm. 17, pp. 70-90. Disponible en: https://n9.cl/d05dm

Ardila, C., Ramírez, E. & Cubides, J. (2020). El derecho internacional humanitario y su significado para las operaciones militares presentes y futuras. Revista Científica General José María Córdova, vol. 18, núm. 32, pp. 857–882. Disponible en: https://n9.cl/clokm0

Chacón, M. & Ajejas, M. (2023). La aplicación del derecho internacional humanitario en los conflictos armados. Una revisión sistemática. Sanidad Militar, vol. 79, núm. 2, pp. 91-106. Disponible en: https://n9.cl/mtvurq
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 424. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).

Espinoza, L. & Pico, E. (2025). Participación ciudadana, desarrollo y ordenamiento territorial. Revista InveCom, vol. 5, num. 1, pp. 1-13. Disponible en: https://n9.cl/mcjuo

Illescas, J. (2023). Derechos de las personas en movilidad humana, tensiones y desafíos en el desarrollo normativo y jurisprudencial. Iuris Dictio, num. 32, 2023, pp. 1-8. Disponible en: https://n9.cl/zcwi1

Juca, F. & Mocha, V. (2023). Análisis al derecho del desarrollo para los ciudadanos en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, vol. 6, núm. 2, pp. 174-179. Disponible en: https://n9.cl/rmig3e

Martín, L. & Bello, N. (2024). Migración internacional en Latinoamérica: la política como factor determinante en la asignación de derechos (Caso México). Prolegómenos, vol. 27, núm. 53, pp. 25–33. Disponible en: https://n9.cl/glu10

Morán, M., Atencio, R. & Moreno, P. (2022). Vulneración de los derechos humanos a migrantes venezolanos en tiempos de pandemia en Ecuador. IustitiaSocialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, vol. 7, num. 12, pp. 16-26. Disponible en: https://n9.cl/26j5ni

Ortega, M. (2024). Derechos humanos y migración irregular: Desafíos y perspectivas de la política pública ecuatoriana. IustitiaSocialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, vol. 9, núm. 17, pp. 4-19. Disponible en: https://n9.cl/9fkix

Páliz, S. (2024). Políticas públicas y educación respecto a la protección de la población inmigrante en Ecuador, 2017-2022. Conrado, vol. 20, núm. 96, pp. 182-188. Disponible en: https://n9.cl/z9wrj
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Crespo-Berti, L., De la Cruz-León, P., & De la Cruz-Calberto, L. (2025). La aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador: Impacto en la población, territorio y ciudadanía. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1500-1516. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1786
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a