Cripto Activos y su responsabilidad jurídica en el desarrollo del Derecho Penal

Palabras clave: Marco regulatorio, cripto-activos, legislación ecuatoriana, Ecuador, criptomonedas, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El estudio persiguió como objetivo analizar el marco integral de regulación de cripto activos en el sistema financiero del Ecuador. Metodológicamente, se llevó a cabo una investigación de carácter fenomenológico. Se empleó la observación científica mediante la guía de observación como instrumento; por otra parte, se realizó la entrevista con su correspondiente guía de entrevista dirigida a tres informantes clave del área de jurisprudencia y ciencias de la tecnología. Como resultado, se precisó un desconocimiento de los problemas que ha acarreado la falta de regulación de los cripto activos por la carencia de una educación centrada en dicho tema, llegando a un consenso sobre la necesidad de su regulación. Se concluyó que, la implementación de un marco regulatorio beneficiaría la confianza en el sistema financiero y sus usuarios, apoyando un desarrollo sostenible de las innovaciones tecnológicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Banco Central del Ecuador (2018). Los criptoactivos no son una moneda de curso legal, ni un medio de pago autorizado en Ecuador. Disponible en: https://n9.cl/vqywy

Blanco, C. (2025). La regulación de los criptoactivos: más allá de un problema de eficiencia. Revista de Economía Institucional, vol. 27, num. 53, pp. 137-190. Disponible en: https://n9.cl/4m7gl

Chirinos, G. (2020). Regulación y tributación en el mercado de criptoactivos, una perspectiva de derecho comparado. Revista de la Facultad de Derecho, núm. 48, pp. 1-39. Disponible en: https://n9.cl/92fu5

Código de Comercio. (2019). Registro Oficial Suplemento 497 de 29 mayo de 2019. Disponible en: https://n9.cl/sgwnl

Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 82 y 283. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).

Código Orgánico Monetario y Financiero. (2014). Registro Oficial 332 12 de septiembre de 2014. Disponible en: https://n9.cl/5pg4

Lastra, R. (2022). En defensa del dinero público digital. El trimestre económico, vol. 89, num. 356, pp. 1007-1032. Disponible en: https://n9.cl/52rjtz

Martínez, J. & Rejas, R. (2024). Protección jurídica de Blockchain: Un análisis desde su funcionalidad y naturaleza jurídica según el ordenamiento jurídico español. Revista chilena de derecho y tecnología, vol. 13, pp.1-19. Disponible en: https://n9.cl/747l2

Palma, A. (2023). El desarrollo económico en el Ecuador: las criptomonedas y el derecho tributario. Revista San Gregorio, vol. 1, núm. 56, pp. 205-217. Disponible en: https://n9.cl/evxov

Salas, L. & Alfaro, M. (2022). Criptomonedas y su efecto en la estabilidad del sistema financiero internacional: Apuntes para Centroamérica. Revista Relaciones Internacionales, 95(1), pp. 33-78. Disponible en: https://n9.cl/cvlxh9

Soto, C. & Lage, C. (2022). Criptomonedas: ¿qué son y qué pretenden ser? Economía y Desarrollo, 166(1), pp 1-24. Disponible en: https://n9.cl/4mxg3

Valencia, F (2021). Panorama actual del bitcóin. Una descripción práctica y jurídica de las criptomonedas en Ecuador. Revista de derecho FORO, n. 36, pp. 1-2. Disponible en: https://n9.cl/4lpto
Publicado
2025-08-01
Cómo citar
Crespo-Berti, L., Puedmag-Usiña, D., & Solarte-Guzmán, S. (2025). Cripto Activos y su responsabilidad jurídica en el desarrollo del Derecho Penal. CIENCIAMATRIA, 11(2), 1657-1671. https://doi.org/10.35381/cm.v11i2.1796
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a