Calentamiento global y cambio climático
Resumen
El presente estudio se fundamentó en analizar jurídicamente cómo reducir el cambio climático provocado por el ser humano a nivel global. La investigación se basó en el enfoque cualitativo con método fenomenológico, utilizando la recolección y el análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica utilizada fue la entrevista que sirvió para realizar la recopilación de datos de información. Como resultado, Ecuador ha ratificado el Acuerdo de París, Protocolo de Kioto, integrando la adaptación climática en políticas nacionales como la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación. Entre las conclusiones, se enfatizó la necesidad de integrar iniciativas de adaptación en políticas públicas nacionales para fortalecer las leyes del país, garantizando coherencia con los tratados internacionales. La coherencia normativa desde lo local hasta lo internacional ha sido esencial para una adaptación efectiva al cambio climático.
Descargas
Citas
Antó, J. (2025) La crisis del clima y la de la salud pública. Gac Sanit [Internet], 37: 102248, pp. 1-3. Disponible en: https://n9.cl/yjjgu
Arauz, J., Moreira, C., Barrantes, G. & Charpentier, C. (2025). Las competencias ambientales en la gestión de riesgos climáticos de los estudiantes de II ciclo de la Escuela Excelencia Cahuita, Limón. ¿Les hacen resilientes? Uniciencia, 39(1), pp. 67-88. Disponible en: https://n9.cl/mz2st
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 414. 13 de julio de 2008, reformada en 2011. (Ecuador).
Gálvez, B., Sosa, F., de León, A., Hernández, D., Escalante, M., Castañeda, L. et al (2025). Emisiones de gases de efecto invernadero en un campus universitario de Guatemala: bases para una huella de carbono neutral a 2040. Rev. Int. Contam. Ambient [revista en la Internet], 41:55235, pp. 27-37. Disponible en: https://n9.cl/50db6
Gómez, D. (2020). El cambio climático y la respuesta de las grandes potencias. El caso de Estados Unidos y China. Análisis Político, 33(99), pp. 121-142. Disponible en: https://n9.cl/0not2
Li, S., Meng, J., Hubacek, K., Eskander, S., Li, Y., Chen, P. & Guan, D. (2024). Revisiting Copenhagen climate mitigation targets. Nature Climate Change, 14(5), pp. 468-475. Disponible en: https://n9.cl/e2vzl
Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), pp. 187-199. Recuperado de: https://n9.cl/kwblz
Naciones Unidas. (2005). ¿Qué es el Protocolo de Kyoto? Disponible en: https://n9.cl/t4b7e
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2007-2008). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. Disponible en: https://n9.cl/nprdi
Sánchez, J. (2014) El impacto del calentamiento global, su importancia para América Latina. J. Selva Andina Res. Soc. [Internet], 5(1) pp. 1-2. Disponible en: https://n9.cl/tmlld
Suastegui, S. (2021). Estrategias para la seguridad hídrica ante los cambios de precipitación por efectos del cambio climático. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [revista en la Internet], 12(23): e029, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/jx1nsm
Subía, A. & Subía, J. (2022). Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (32), 2022, pp. 147-166. Disponible en: https://n9.cl/2j2j1p
Derechos de autor 2025 Marco Patricio Villa- Zura, Luis Andrés Crespo-Berti, José Ignacio Cruz-Arboleda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai








