Análisis de los tipos impositivos del ecuador con la aplicación de la Curva de Laffer
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar los tipos impositivos del ecuador con la aplicación de la Curva de Laffer. La investigación tiene un diseño documental y una tipología cuantitativa-descriptiva. Se llevó a cabo un análisis de regresión y correlación de variables económicas. Para los efectos de los resultados se utilizaron los datos anuales de una variable proxy de la renta de la economía del Ecuador (que resulta de restar el gasto de consumo final de los Hogares, la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias del Ingreso Nacional Bruto) y de la recaudación tributaria anual del IR desde 2015 hasta 2020. En conclusión, la curva de Laffer del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la curva de La curva de Laffer del Impuesto a la Renta (IR) para la reflejaron unas alícuotas óptimas para la economía ecuatoriana de 2015 a 2020.
Descargas
Citas
Figueroa, I., Sánchez, C., & Prada, D. (2022). Presión Tributaria en el Ecuador desde el Enfoque de la Curva de Laffer, periodo 2000-2018. Fondo Editorial EIA, 20-29. https://n9.cl/czsggs
Gárate, K. (2016). Verificación Empírica de la Curva de Laffer en la Economía Ecuatoriana (2000-2016). Quito: Universidad San Francisco de Quito. Colegio de Administración y Economía. https://n9.cl/f8por
Gavilánez, V., Chicaiza, M., Gavilánez, E., & Armas, I. (21 de diciembre de 2022). LAS REFORMAS TRIBUTARIAS Y EL EFECTO EN EL CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA. CASO DE ESTUDIO. SIGMA, 11-23. https://n9.cl/h3qkr
Gobierno Nacional. (2021). Plan de Creacion de Oportunidades 2021-2025. Quito: Secretaria Nacional de Planificación. https://n9.cl/mw2mt
Gonzales, E., Romero, I., & Padilla, R. (2019). Buenas prácticas aplicadas en países de América Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA. México: CEPAL. https://n9.cl/1smkt
Liendaf, F. (2020). La curva de Laffer del impuesto sobre los Ingresos Brutos: estimación de la elasticidad base imponible-alícuota para Río Negro en el período 2015-2019. Universidad Nacional Río Negro. https://n9.cl/lpl2z
López, B. (2012). Aproximación a la curva de Laffer. Economía UNAM, 203-210. https://n9.cl/lbllu
Ordoñez, D. (2019). Análisis del impuesto a la renta (IR), impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a la salida de divisas (ISD) del 2013 al 2017 y su impacto en el Presupuesto General del Estado. Quito: Quito: UCE. https://n9.cl/sbhok2
Quituisaca, B. (2022). Impuesto al Valor Agregado y su efecto sobre la producción: aproximación empírica para el Ecuador, en el período 2004-2021 aplicando la curva de Laffer. Cuenca: Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Azuay. https://n9.cl/kcfbd
Rubiera, F., Varela-Candamio, L., & López, E. (2014). La curva de Laffer: aplicación al caso español con perspectiva espacial. International Conference on Regional Science. Facultad de Economía y Empresa y Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. https://n9.cl/rd1v6
Salazar, W. P. (2020). Aplicación de la curva de laffer en impuestos regresivos y progresivos en ecuador, período 1990- 2017. Ibarra: [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. https://n9.cl/ehhb1
Germán-Soto, Vicente. (2020). La curva de Laffer en la relación deuda externa-crecimiento económico de México, 1970-2017. Revista mexicana de economía y finanzas, 15(2), 205-225.https://doi.org/10.21919/remef.v15i2.395
Urrutia, J. A., & Yancha, M. M. (2021). Ecuador y la cultura tributaria como fuentes de ingreso fiscal. Revista Universidad y Sociedad, 408-415. https://n9.cl/4sqwa
Derechos de autor 2025 Ronal Fabricio Caiza-Palomino, Mónica Patricia Mayorga-Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai