Diseño de modelo de gestión financiera para empresas del régimen RIMPE emprendedores
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de gestión financiera para empresas del régimen RIMPE emprendedores. La metodología fue un estudio de tipo explicativo de modo que se pretendió buscar los orígenes y las causas que generan el problema establecido. Los resultados permitieron efectuar un análisis de las unidades identificadas como muestra y establecer aquellos que predominan en la zona diferenciándolos por las actividades, nivel de educación e ingresos, fuentes de financiamiento y medios de ventas. Así como también se identificaron los componentes que integran la gestión financiera integral, de modo que se desarrolló un modelo adaptable para todos los emprendimientos característicos por su actividad y desarrollado en base a la necesidad inherente de cada una de las organizaciones. En conclusión, el modelo de gestión financiera presente en este trabajo se desarrolló en base al marco regulador vigente relacionando con el tema de emprendimiento.
Descargas
Citas
Amorós, J. E., & Bosma, N. (2014). Global Entrepreneurship Monitor 2013 global report: Fifteen years of assessing entrepreneurship across the globe. San- tiago, Chile. https://n9.cl/ev1b4
Amorós, J. E., & Poblete, C. C. (2013). Aspiraciones de los emprendedores en Chile y el mundo. Chile: GEM. https://n9.cl/9d0mxu
Angelelli, P., & Prats, J. (2005). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe: Sugerencias para la formulación de proyectos. BID. https://n9.cl/99ezy
Córdoba, M. (2016). Gestión Financiera (2a.ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. https://n9.cl/mdfrv
Fajardo Ortíz, M., & Soto Gonzales, C. (2018). Gestión financiera empresarial. https://n9.cl/1emckf
Guzmán Vásquez, Alexander, & Trujillo Dávila, maría Andrea. (2008). Emprendimiento social - revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-123. https://n9.cl/poql0
Haig Cruz, S. Z., Mayorga Díaz, M. P., & Litardo Quinto, W. G. (2022). Diagnóstico del desarrollo e innovación de emprendimientos en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10, 102–112. https://n9.cl/leicq
Moreno Gavilanes, K. M., Medina López, D. A., & Cepeda Rivera, D. R. (2022). Actitudes de decisión de emprendimiento de las mujeres de la provincia de Tungurahua (Ecuador). Revista de Economía del Caribe, (29), 99-116. https://n9.cl/62r4i
Quinto, W. G. L., Cruz, S. Z. H., & Díaz, M. P. M. (2022). Modelo de gestión para el fortalecimiento técnico de emprendedores en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10, 174-187. https://n9.cl/fuadsy
Vaca, J. E. J., & Vaca, D. M. J. (2020). El Emprendimiento Ferretero como base para un Modelo de Negocio: caso Tungurahua-Ecuador. RECITIUTM, 7(1), 6988. https://n9.cl/wszjuc
Vale, G., Correa, V., & Reis, R. (2014). Motivations for entrepreneurship: Necessity versus opportunity? Revista de Administração Contemporânea, 18(3), 311-327. https://n9.cl/9vyna
Vélez, X., & Ortiz, S. (2016). Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica. Dominio de las Ciencias, 346-369. https://n9.cl/278k
Zamora-Boza, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Espacios, 39(7), 15. https://n9.cl/g7cdx
Derechos de autor 2025 Jennifer Micaela Carvajal-Enríquez, Mónica Patricia Mayorga-Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai